Su informe de patologÃa del seno: Carcinoma lobulillar in situ (LCIS)
Las muestras que se toman en la biopsia del seno las analiza un médico con formación especial, llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Después de analizar las muestras, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç crea un informe sobre lo que encontró. Sus médicos pueden usar este informe para ayudar a gestionar la atención médica que recibe.
El propósito de esta información es ayudarle a entender algunos de los términos médicos que podrÃa ver en el informe de patologÃa que recibió después de una biopsia de seno, que podrÃa ser una biopsia con aguja o una biopsia quirúrgica (abierta).
En una biopsia con aguja, se usa una aguja hueca para tomar muestras de una zona inusual o anómala en el seno. En algunas situaciones, podrÃa ser necesario realizar una biopsia quirúrgica. Esta puede ser una biopsia por incisión, en la que se extirpa solo una parte de la zona anómala, o una biopsia por escisión, en la que se extirpa toda la zona anómala, a menudo con parte del tejido sano que le rodea. Una biopsia por escisión se parece mucho a un tipo de cirugÃa de conservación del seno llamada tumorectomÃa.
¿Qué es el carcinoma in situ del seno?
Un carcinoma es cáncer que comienza en la capa de revestimiento (células epiteliales) de órganos como el seno. Casi todo cáncer de seno es carcinoma.
Carcinoma in situ (o CIS, por sus siglas en inglés) es el término usado cuando hay células que parecen cáncer y que están creciendo en la capa de revestimiento de las células, pero no traspasan la pared.
Un seno normal o sano está compuesto de pequeños tubos (conductos) que terminan en un grupo de sacos (lobulillos), que es donde se produce la leche. El cáncer de seno comienza en las células que revisten los conductos o los lobulillos, cuando una célula sana se convierte en una célula de carcinoma. Mientras las células de carcinoma sigan confinadas en los conductos o lobulillos mamarios (del seno) y no invadan las capas más profundas, se considera que es carcinoma in situ (o CIS, por sus siglas en inglés).
Si las células del carcinoma se han multiplicado más allá de los conductos o lobulillos, se denomina carcinoma invasivo o infiltrante. Se trata realmente de cáncer de seno, en el cual las células tumorales pueden propagarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.
Carcinoma lobulillar in situ (LCIS), neoplasia lobulillar o carcinoma in situ con caracterÃsticas ductales y lobulillares
Los 2 tipos principales de carcinoma in situ del seno son los siguientes:
- Carcinoma ductal in situ (DCIS)
- Carcinoma lobulillar in situ (LCIS)
El DCIS y el LCIS se diagnostican según la apariencia de las células y del tejido al microscopio, y a veces se detectan los dos en la misma biopsia.
El LCIS y otro tipo de cambio del seno, llamado hiperplasia lobulillar atÃpica (ALH), son formas de neoplasia lobulillar. Estas son afecciones benignas (no cancerosas), pero ambas aumentan el riesgo de tener cáncer de seno.
El carcinoma in situ con caracterÃsticas ductales y lobulillares significa que el carcinoma in situ se parece al DCIS en algunos aspectos y al LCIS en otros (al microscopio), por lo que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç no puede llamarlo uno u otro.
El carcinoma lobulillar in situ (LCIS) es un tipo de carcinoma in situ del seno. Si bien se considera que el DCIS es precanceroso, no está claro si el LCIS es precanceroso o simplemente un factor de riesgo general en la aparición del cáncer de seno. Esto se debe a que el LCIS rara vez parece convertirse en cáncer invasivo si se deja sin tratar. Tener LCIS aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno, pero el cáncer aparece con la misma frecuencia en el seno opuesto (el que no tiene LCIS). Debido a que no está claro si el LCIS es precanceroso, muchos médicos prefieren usar el término neoplasia lobulillar, en lugar de carcinoma lobulillar in situ.
Existen distintos tipos de LCIS.
- LCIS clásico: las células que recubren los lobulillos del seno son más pequeñas y aproximadamente del mismo tamaño.
- LCIS pleomórfico: las células que recubren los lobulillos del seno son más grandes y tienen un aspecto más anómalo o inusual.
- LCIS florido: las células que recubren los lobulillos se han multiplicado hasta formar un grupo lo suficientemente grande como para formar una masa o tumor, tÃpicamente con un área de células muertas en el medio (llamada necrosis central).
Si se detecta LCIS clásico en una biopsia por escisión, por lo general no hace falta más tratamiento. Sin embargo, en el caso del LCIS pleomórfico o florido, es importante que los bordes (los márgenes: ver a continuación) de la muestra de biopsia no contengan células de LCIS (lo que podrÃa significar que quedaron algunas en el cuerpo). Si estas células están presentes, el médico puede recomendar una cirugÃa más extensa para asegurar que se haya extirpado del todo.
No está clara la mejor manera de tratar el LCIS detectado en una biopsia con aguja.
En el caso del LCIS clásico en el que no hay otras caracterÃsticas preocupantes, quizá todo lo que haga falta sea un seguimiento con exámenes del seno y pruebas de diagnóstico por imágenes (como mamogramas o mamografÃas).
En el caso del LCIS pleomórfico o florido detectado en una biopsia con aguja, lo más probable es que el médico recomiende extraerlo por completo (con una biopsia por escisión o algún otro tipo de cirugÃa de conservación del seno). También puede ser necesaria una biopsia por escisión si la zona anómala observada en la mamografÃa no tiene la apariencia tÃpica del LCIS. Si se detecta LCIS mediante una biopsia con aguja, hable con su médico sobre las opciones que tiene.
Debido a que el LCIS aumenta el riesgo de cáncer de seno en el futuro, su médico podrÃa hablar con usted sobre cambios en el estilo de vida o sobre la posibilidad de tomar medicamentos para reducir el riesgo de padecer cáncer de seno.
Si, además del LCIS, en el informe también se menciona hiperplasia ductal atÃpica (ADH) o hiperplasia lobulillar atÃpica (ALH)…
La ADH y la ALH son tipos de cambios atÃpicos (anómalos) en las células del seno que a veces se pueden observar en una biopsia del seno, pero que no son tan graves como el LCIS. Si se menciona ADH o ALH, hable con su médico sobre lo que los resultados pueden significar en la atención médica que recibe.
Si, además del LCIS, en el informe también se mencionan cambios benignos (no cancerosos) como...
- Hiperplasia ductal usual o habitual
- Adenosis
- Adenosis esclerosante
- Cicatriz radial
- Lesión esclerosante compleja
- Papilomatosis
- Papiloma
- Metaplasia apocrina
- Quistes
- Cambio de células columnares o cilÃndricas
- Esferulosis colágena o colagenosa
- Ectasia ductal
- Cambios fibroquÃsticos
- Atipia epitelial plana
- Alteración columnar con prolongaciones apicales y secreciones prominentes (CAPPS)
Todos estos son cambios benignos (no cancerosos) que podrÃa observar el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Por lo general, no son importantes cuando se observan en una biopsia en la que hay LCIS.
Microcalcificaciones o calcificaciones
Las microcalcificaciones o calcificaciones son pequeños depósitos de calcio que se pueden encontrar en lesiones del seno (mamarias) no cancerosas y cancerosas. Se pueden ver en los mamogramas (mamografÃas) y con el microscopio.
Dado que ciertas calcificaciones pueden encontrarse en partes que contienen cáncer, su presencia en un mamograma puede llevar a hacer una biopsia de la zona. Después de la biopsia, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç examina el tejido extirpado para asegurarse de que contenga calcificaciones. Si las calcificaciones están presentes, el médico sabe que en la biopsia se tomaron muestras de la zona correcta (la parte anómala o inusual del mamograma).
Márgenes o tinta
Cuando se extirpa toda la parte donde está el LCIS (y parte del tejido sano que rodea al seno), la superficie externa (los bordes o márgenes) de la muestra se cubre con tinta, a veces incluso con diferentes colores de tinta en distintos lados de la muestra. Esto sirve para que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç sepa qué borde de la muestra (o del espécimen) está observando.
El ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç examina las láminas del LCIS al microscopio para ver lo cerca que están las células del LCIS de la tinta (los bordes o márgenes de la muestra). Si el LCIS toca la tinta (lo que se denomina márgenes positivos), puede significar que quedaron algunas células del LCIS. Sin embargo, a veces el cirujano ya ha extirpado más tejido (durante la cirugÃa) para asegurarse de que esto no sea necesario.
Aun asÃ, dado que el LCIS no suele convertirse en cáncer invasivo, tener márgenes positivos no significa automáticamente que necesitará más tratamiento. De hecho, es posible que solo necesite otra cirugÃa si el LCIS se describió como pleomórfico o florido, o si el LCIS provocó un bulto que se puede palpar o ver como un tumor en una mamografÃa.
Si en el informe del ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç se indica LCIS con márgenes positivos, su médico hablará con usted sobre las opciones que tiene.
E-cadherina
La E-cadherina es una prueba que podrÃa hacerse para determinar si el carcinoma in situ es ductal (DCIS) o lobulillar (LCIS). (Las células de los LCIS suelen dar negativo en la prueba de E-cadherina). Si en el informe no se menciona la E-cadherina, significa que no hizo falta hacer la prueba para esta distinción.
Otros análisis que se podrÃan realizar
- Citoqueratina de alto peso molecular (HMWCK)
- CK903
- CK5/6
- p63
- Actina especÃfica del músculo
- Cadena pesada de miosina del músculo liso
- Calponina
- Queratina
Estos son análisis especiales que podrÃan hacerse para diagnosticar el LCIS (o el DCIS). No hay que hacer todas estas pruebas con las muestras de biopsias. Tanto si en el informe se mencionan como si no, esto no incide en la precisión de su diagnóstico.
- Escrito por
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: julio 7, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.