Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Pruebas de biopsia y citologÃa
Las muestras de biopsias extraÃdas del seno las estudia un médico con formación especial, llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Después de analizar las muestras, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç crea un informe sobre lo que encontró. Sus médicos pueden utilizar el informe para gestionar la atención médica que recibe.
El propósito de esta información es ayudarle a entender algunos de los términos médicos que podrÃa ver en el informe de patologÃa que recibe después de hacerse una biopsia de seno, que podrÃa ser una biopsia con aguja o una biopsia quirúrgica (abierta).
En una biopsia con aguja, se usa una aguja hueca para tomar muestras de una parte anómala o inusual del seno. En algunas situaciones, podrÃa ser necesario realizar una biopsia quirúrgica. Se puede tratar de una biopsia por incisión, en la que se extirpa solo una parte la zona anómala, o una biopsia por escisión, en la que se extirpa toda la zona anómala o inusual, a menudo con parte del tejido sano que le rodea (circundante). Una biopsia por escisión se parece mucho a un tipo de cirugÃa de conservación del seno llamada tumorectomÃa.
Un carcinoma es cáncer que comienza en la capa de revestimiento (células epiteliales) de órganos como el seno. Casi todo cáncer de seno es carcinoma.
El carcinoma in situ (también conocido como CIS, por sus siglas en inglés) es un término utilizado para la etapa más temprana del cáncer de seno, cuando todavÃa está solamente en la capa de las células donde comenzó.
Un seno sano o normal está compuesto de pequeños tubos (conductos) que terminan en un grupo de sacos (lobulillos), que es donde se produce la leche. El cáncer de seno comienza en las células que revisten los conductos o los lobulillos, cuando una célula sana se convierte en una célula de carcinoma. Mientras las células de carcinoma sigan confinadas en los conductos o los lobulillos mamarios (del seno) y no invadan las capas más profundas, esto se considera carcinoma in situ (o CIS).
Si las células del carcinoma se han multiplicado más allá de los conductos o lobulillos, se llama carcinoma invasivo o infiltrante. Esto es realmente cáncer de seno, en el cual las células tumorales pueden propagarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.
Los 2 tipos principales de carcinoma in situ del seno son los siguientes:
A veces, se detecta el DCIS y el LCIS en la misma biopsia.
El carcinoma in situ con caracterÃsticas ductales y lobulillares significa que el carcinoma in situ se parece al DCIS en algunos aspectos y al LCIS en otros (al microscopio), por lo que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç no puede llamarlo ni uno ni otro.
Si el DCIS se deja sin tratar, a veces puede volverse cáncer, por lo que suele llamarse precanceroso. Si bien no está claro si todos los DCIS se vuelven cáncer invasivo, los médicos no pueden saber qué DCIS no causarÃa riesgos si se deja sin tratar. Por lo tanto, el tratamiento se centra en eliminar todo el DCIS, generalmente con una cirugÃa. En algunos casos, se administra radiación (radioterapia) o terapia hormonal (como tamoxifeno) después de la cirugÃa para disminuir la probabilidad de que vuelva (recurrencia) o de que aparezca un carcinoma invasivo.
Con estos términos se describen ciertas formas de apariencia del DCIS al microscopio. Algunos de ellos se asocian con una mayor probabilidad de que el DCIS vuelva después del tratamiento, por lo que detectarlos puede cambiar el tratamiento que recibe. Su médico hablará con usted sobre los resultados.
Al observar las células cancerosas al microscopio, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç busca ciertas caracterÃsticas con las que se puede predecir lo rápido que el DCIS puede multiplicarse y la probabilidad de que vuelva a aparecer después de la cirugÃa. Esto se conoce como el grado del DCIS. Existen diferentes formas de describir los 3 grados del DCIS:
El DCIS de grado más alto podrÃa requerir más tratamiento.
Si se extirpa todo el tumor o la parte del DCIS (como en el caso de una biopsia por escisión o una cirugÃa de conservación del seno), el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç medirá la anchura (en su dimensión mayor), ya sea observándolo al microscopio o con un examen macroscópico (mirándolo a simple vista). Otra forma de medir el DCIS es anotar la cantidad de láminas que contienen DCIS. Por ejemplo, el informe puede indicar que se detectó DCIS en 3 láminas.
Las mediciones de la zona con DCIS no suelen indicarse después de una biopsia con aguja, porque en este tipo de biopsia solo se toman muestras de una parte del tumor. Más adelante, cuando se extirpa toda la zona del DCIS (con cirugÃa), se puede realizar una medición precisa.
Cuanto mayor sea la zona del DCIS, mayor será la probabilidad de que vuelva a aparecer (que haya recurrencia) después de la cirugÃa. Los médicos utilizan la información sobre el tamaño del DCIS al decidir si recomiendan más tratamientos.
La enfermedad de Paget (también llamada enfermedad de Paget del pezón o enfermedad de Paget del seno) es una afección en la que se detectan células similares a las del carcinoma ductal in situ (DCIS) en la piel del pezón y la piel cercana (la areola).
Si se detecta enfermedad de Paget en el pezón, por lo general significa que hay DCIS o un carcinoma invasivo (cáncer) en el tejido que está debajo o subyacente.
Cuando se detecta enfermedad de Paget en una biopsia con aguja o por punción, suele ser necesario extirpar más tejido de esa zona. Los objetivos son extirpar por completo la zona afectada por la enfermedad de Paget y ver si hay DCIS o cáncer en las partes cercanas.
El tratamiento posterior suele depender de si se detecta DCIS o cáncer. Hable con su médico sobre el tratamiento que es mejor para usted.
Estos son tipos de cambios atÃpicos (anómalos) en las células del seno que a veces se pueden observar en las muestras de una biopsia del seno, pero que no son tan graves como el DCIS. Si se menciona ADH o ALH en los resultados, hable con su médico sobre lo que podrÃan significar en la atención médica que recibe.
Con estos términos se describen los cambios benignos (cambios no cancerosos) que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç podrÃa observar al microscopio. Por lo general, no son importantes cuando se observan en una biopsia en la que hay DCIS.
Las microcalcificaciones o calcificaciones son pequeños depósitos de calcio que se pueden encontrar en lesiones del seno no cancerosas y cancerosas. Se pueden ver en los mamogramas (mamografÃas) y con el microscopio.
Dado que ciertas calcificaciones pueden encontrarse en zonas que contienen cáncer, si se detectan en un mamograma, esto puede llevar a hacer una biopsia de la zona. Después de la biopsia, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç examina el tejido extirpado para asegurarse de que contenga calcificaciones. Si hay calcificaciones presentes, el médico sabe que en la biopsia se tomaron muestras de la zona correcta (la zona anómala o inusual que se observó en el mamograma).
Cuando se extirpa toda la zona del LCIS (y parte del tejido sano que rodea al seno), la superficie externa de la muestra (los bordes o márgenes) se cubre con tinta, a veces incluso con diferentes colores de tinta en distintos lados de la muestra. Esto sirve para que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç sepa qué borde de la muestra (o del espécimen) está observando.
El ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç examina las láminas del DCIS al microscopio para evaluar lo cerca que las células del DCIS están de la tinta (los bordes o márgenes de la muestra). Si el DCIS está tocando la tinta (lo que se denomina márgenes positivos), esto puede significar que han quedado algunas células del DCIS y que podrÃa que haber que operar más o dar otros tratamientos. Sin embargo, a veces el cirujano ya ha extirpado más tejido (en la cirugÃa) para asegurarse de que esto no sea necesario.
Si en el informe de patologÃa se indica que hay DCIS con márgenes positivos, su médico le hablará sobre cuál es el mejor tratamiento.
Los receptores son proteÃnas en las células que se pueden unir o fijar a ciertas sustancias, como las hormonas en la sangre. Las células sanas del seno y algunas células de cáncer de seno tienen receptores que se fijan a las hormonas estrógeno y progesterona. Estas dos hormonas suelen estimular el crecimiento de las células cancerosas.
Las pruebas de receptores de estrógeno (ER) y receptores de progesterona (PR) generalmente se realizan para predecir si la terapia hormonal (como el tamoxifeno) puede ayudar a disminuir el riesgo de que el DCIS (o un cáncer invasivo) regrese después del tratamiento.
Las células cancerosas que contienen receptores de estrógeno se denominan ER positivas (o ER+), mientras que las que tienen receptores de progesterona se denominan PR positivas (o PR+).
En la mayorÃa de los casos de DCIS se realizan pruebas de ER, aunque es posible que no haga falta hacer pruebas de PR. Los resultados del estado de ER y PR se indican por separado y pueden informarse de diferentes maneras:
Pregunte al médico cómo estos resultados podrÃan afectar el tratamiento que recibe.
La E-cadherina es una prueba que podrÃa hacerse para evaluar si el carcinoma in situ es ductal o lobulillar. Si en el informe no se menciona la E-cadherina, significa que no hizo falta realizar esta prueba para hacer la distinción.
Estos son análisis especiales que podrÃan hacerse para diagnosticar el DCIS. No hay que realizar estos análisis con todas las muestras de biopsia. Tanto si en el informe se mencionan estas pruebas o no, esto no incide en la precisión de su diagnóstico.
Algunas pruebas moleculares (también conocidas como perfiles de expresión genética o pruebas genómicas) pueden analizar la actividad de muchos genes diferentes a la vez para obtener más información sobre el DCIS de una persona y las opciones de tratamiento que podrÃan ser mejor.
Por ejemplo, se puede realizar una prueba conocida como Oncotype DX en células de DCIS para saber las probabilidades de que el cáncer regrese (recurrencia) y, por lo tanto, saber si podrÃa hacer falta más tratamiento, pero no todas las personas con DCIS necesitan este tipo de prueba.
Si su médico solicita esta prueba, analizará los resultados con usted. Los resultados no afectan su diagnóstico, aunque pueden afectar las opciones de tratamiento que reciba.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 7, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.