Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Exámenes y pruebas para el cáncer
Cuando se toman muestras del pulmón durante una biopsia (o una citologÃa), estas las estudia un médico con formación especial, llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Después de analizar las muestras, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç redacta un informe donde detalla los resultados, que luego pueden servir para coordinar la atención médica que usted recibe.
El propósito de esta información es ayudarle a entender los términos médicos que podrÃa ver en el informe de patologÃa después de hacerse una biopsia de pulmón. (Si se detecta que usted tiene cáncer de pulmón y le operan para tratarlo, se crearÃa un informe de patologÃa aparte después de analizar la parte del pulmón que se extirpó. En dicho informe se podrÃa incluir parte de la información a continuación y otros datos).
Estos resultados no son cáncer de pulmón, aunque algunos de ellos podrÃan convertirse en cáncer si se dejan sin tratar.
Carcinoma es el término médico general para el cáncer que se origina en las células que recubren los órganos. Casi todo cáncer de pulmón es carcinoma. En el pulmón, los carcinomas suelen empezar en las células que revisten el interior de los bronquios, bronquiolos o alvéolos, que son las vÃas dentro del pulmón (de la más grande a la más pequeña).
Si las células de carcinoma solo están en la capa superior de células del bronquio, de los bronquiolos o de los alvéolos, sin invadir las capas inferiores, se llama carcinoma in situ (CIS, por sus siglas en inglés) y se considera precanceroso, no realmente cáncer de pulmón. (El cáncer de pulmón, conocido como carcinoma invasivo o infiltrante​, se describe más detalladamente a continuación.)
Existen distintos tipos de precáncer de pulmón que a su vez podrÃan convertirse en distintos tipos de cáncer de pulmón si no se tratan.
Si se detecta un SCIS o un AIS en una pequeña muestra de biopsia (como una broncoscopia o una biopsia con aguja guiada por tomografÃa computarizada), es posible que haya un carcinoma invasivo (cáncer) en otra parte del tumor pulmonar donde no se tomó una muestra de biopsia, por lo que se podrÃan necesitar más pruebas.
Si se detecta un SCIS o un AIS cuando se extirpa un tumor (resección) por completo y no se detecta un cáncer invasivo, el pronóstico (la prognosis) de la persona suele ser muy bueno. Sin embargo, sigue estando la posibilidad de que haya otras zonas precancerosas en el pulmón que no se encuentren cerca de donde se extirpó (lo que a veces se denomina enfermedad multifocal). Esto es algo que se buscará con cuidado en cualquier estudio por imágenes de seguimiento (vigilancia), como las tomografÃas computarizadas (CT, por sus siglas en inglés) del tórax.
Probablemente no sea importante tener un SCIS o un AIS si se menciona en un informe en el que también se indica que se detectó un carcinoma (cáncer) invasivo.
Cuando las vÃas respiratorias del pulmón están irritadas (por ejemplo, por tabaquismo o infecciones), las células que revisten las vÃas pueden cambiar de forma. En lugar de parecer rectángulos de pie, uno junto a otro, las células comienzan a aplanarse y a apilarse una encima de otra. Este cambio se llama metaplasia escamosa porque las células ahora parecen células escamosas (planas).
La metaplasia escamosa no se considera precáncer, pero si la irritación persiste, puede progresar a una displasia escamosa.
La displasia escamosa es una forma temprana de precáncer, en la que las células escamosas que revisten las vÃas respiratorias parecen anómalas o inusuales, pero no tanto como las células cancerosas. Esta suele separarse en distintas categorÃas, según el aspecto anómalo de las células y los tejidos al microscopio.
Cuanto más grave sea la displasia escamosa, más similar será al carcinoma de células escamosas in situ (ver información anterior). Si se observa displasia escamosa en una biopsia, podrÃa significar que hay algo más grave, tal como carcinoma in situ o invasivo, en otra parte del pulmón donde no se tomó una muestra en la biopsia.
Carcinoma es el término médico general para el cáncer que comienza en las células que recubren los órganos. En el pulmón, los carcinomas suelen empezar en las células que revisten el interior de los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos, que son las vÃas internas del pulmón (de mayor a menor). El carcinoma es con creces el tipo más común de cáncer de pulmón.
Una vez que las células del carcinoma se han multiplicado con profundidad en las capas superiores de las células que se encuentran en las vÃas pulmonares, el cáncer se denomina carcinoma invasivo o infiltrante. En este punto, las células cancerosas se pueden propagar (hacer ³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ) fuera del pulmón y llegar a los ganglios linfáticos y otras partes del cuerpo. Los carcinomas invasivos se consideran cáncer de pulmón de verdad, y no precáncer.
Existen distintos tipos de carcinomas de pulmón. Los carcinomas reciben su nombre según el aspecto de las células al microscopio.
El carcinoma escamoso o carcinoma de células escamosas es el nombre de un tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcÃticas (NSCLC, por sus siglas en inglés), en el que las células parecen las células planas (llamadas células escamosas) que revisten las vÃas respiratorias. Es un tipo común de cáncer de pulmón en los Estados Unidos.
El adenocarcinoma es un tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcÃticas (NSCLC), en el que las células parecen células glandulares, como las de las glándulas que secretan mucosidad en los pulmones. Este es el tipo más común de cáncer de pulmón en los Estados Unidos.
Con estos términos se describen distintos tipos de adenocarcinoma de pulmón según el aspecto de las células y de cómo están colocadas cuando se observan al microscopio (lo cual se llama patrones de crecimiento o de multiplicación). Algunos tumores básicamente conservan la misma apariencia en todo el tumor, mientras que otros pueden verse de distintas formas en varias partes del tumor. Algunos patrones de crecimiento o multiplicación tienen un mejor pronóstico (perspectiva o previsión) que otros.
Dado que algunos tumores pueden tener una combinación de patrones, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç no siempre puede distinguir todos los tipos presentes en un tumor con tan solo una biopsia de muestras que se tomaron de una parte pequeña del tumor. Para saber qué tipos de patrones hay en un tumor, se debe extirpar el tumor por completo.
El carcinoma de células pequeñas o microcÃticas (también conocido como cáncer de pulmón de células pequeñas o microcÃticas, o SCLC por sus siglas en inglés) es un tipo de cáncer de pulmón que se origina en las células neuroendocrinas, las cuales se parecen a las células nerviosas en algunos aspectos, y, en otros, a las células endocrinas productoras de hormonas. Como su nombre implica, estas células cancerosas se ven más pequeñas que otros tipos de células de cáncer de pulmón al microscopio.
El cáncer de pulmón de células pequeñas o microcÃticas tiende a crecer y propagarse rápidamente, por lo que el tratamiento es diferente del de casi todos los tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas o no micrÃticas.
Si el cáncer claramente no se ve como el de carcinoma de células pequeñas al microscopio, pero no se lo puede identificar como un carcinoma de células escamosas ni un adenocarcinoma (los dos tipos principales de NSCLC), se podrÃa utilizar el término carcinoma de células no pequeñas o no microcÃticas.
Distinguir entre el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma puede ser sobre todo difÃcil si la muestra de biopsia era pequeña. Estos tumores se pueden clasificar luego con mayor precisión en análisis clÃnicos especiales (como inmunohistoquÃmica) o cuando se extirpa todo el tumor durante la cirugÃa y luego se examina.
Los tumores carcinoides se originan en las células del sistema neuroendocrino difuso. Este sistema está formado por células que en algunos aspectos se parecen a las células nerviosas y, en otros, a las células endocrinas productoras de hormonas. Estas células se encuentran dispersas por todo el cuerpo en órganos como los pulmones, el estómago y los intestinos.
Al igual que otras células del cuerpo, las células neuroendocrinas del pulmón a veces pasan por cambios que hacen que se multipliquen demasiado y que formen tumores. Estos se conocen como tumor neuroendocrino o cáncer neuroendocrino. (Las células neuroendocrinas de otras partes del cuerpo también pueden formar tumores y cáncer).
Los tumores carcinoides tÃpicos tienden a ser de crecimiento lento, y solo rara vez se propagan fuera de los pulmones.
Los tumores carcinoides atÃpicos son mucho menos comunes que los carcinoides tÃpicos. Tienden a crecer un poco más rápido y son algo más propensos a extenderse a otros órganos. Al observarlos al microscopio, los carcinoides atÃpicos tienen más células en proceso de división y se parecen más a los tumores de multiplicación rápida. Algunas de las caracterÃsticas de un carcinoide atÃpico que se pueden mencionar en el informe son las siguientes: figuras mitóticas o mitosis (una señal de lo rápido que crece el tumor) y necrosis (partes del tumor que están muertas).
Algunos tumores carcinoides pueden liberar sustancias parecidas a hormonas en la sangre, lo que podrÃa causar sÃntomas. Con los tumores carcinoides pulmonares esto sucede con menos frecuencia que con los tumores carcinoides que comienzan en los intestinos.
Para saber más sobre estos tumores, vea Tumor carcinoide de pulmón.
Algunos otros tipos de cáncer de pulmón pueden originarse en las células neuroendocrinas, entre ellos los carcinomas de células pequeñas o microcÃticas (SCLC, ver información anterior) y cáncer neuroendocrino de células grandes (LCNEC, por sus siglas en inglés). A diferencia de los tumores carcinoides, este tipo de cáncer tiende a crecer y a diseminarse rápido. Para saber más, consulte ¿Qué es el cáncer de pulmón?
El mesotelioma no es cáncer de pulmón porque no se forma a partir de las células en el pulmón, sino que se origina en el revestimiento exterior del pulmón, llamado pleura (y el cáncer se llama mesotelioma pleural).
Los mesoteliomas suelen describirse según su apariencia al microscopio, con términos como epitelioide, sarcomatoide o mixto (epitelioide y sarcomatoide). A veces los mesoteliomas están relacionados con la exposición al asbesto.
Para saber más sobre este tipo de cáncer, consulte Mesotelioma.
El cáncer que comienza en otros órganos suele propagarse (hacer ³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ) a los pulmones. Esto es común porque toda la sangre fluye por los pulmones. Las células cancerosas que se han separado del tumor primario pueden desplazarse por la sangre y alojarse en los pulmones, donde pueden originar tumores nuevos.
El cáncer que se ha propagado al pulmón desde otro órgano aún conserva el nombre del sitio donde comenzó, y no se considera cáncer de pulmón. Por ejemplo, si un adenocarcinoma de colon (cáncer de colon) se extiende al pulmón, aún es cáncer de colon, y no cáncer de pulmón. Esto es importante porque el adenocarcinoma de pulmón se trata diferente que el adenocarcinoma de colon.
Cuando se extirpa todo el tumor o una parte anómala, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç cubre los bordes o márgenes externos del tejido con tinta, a veces con tinta de diferentes colores en varios lados. De esta forma se puede ver fácilmente el margen al microscopio.
Si se detecta algo inusual (como cáncer o precáncer), el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç puede determinar si está en los bordes del tejido extirpado. Esto se conoce como margen positivo. De ser asÃ, puede significar que ha quedado parte del cáncer (o precáncer) en el cuerpo. A veces esto no es preocupante, porque el cirujano extirpó otro tejido en esa zona. Aun asÃ, si quedó algo de cáncer (o precáncer), usted podrÃa necesitar más tratamiento. Hable con su médico sobre el método que más conviene en su caso si se descubre cáncer (o precáncer) en los márgenes.
Todos estos son términos para cambios no cancerosos que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç podrÃa observar al microscopio. No suelen ser importantes cuando se ven en una muestra de biopsia que también tiene precáncer o cáncer. Los ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Çs los mencionan para que la información esté completa, ya que pueden servir para responder más adelante otras preguntas sobre su salud.
Los granulomas son estructuras comunes analizadas al microscopio que se dan por ciertos tipos de infecciones u otras enfermedades, como la sarcoidosis, reacciones alérgicas o enfermedad pulmonar causada por el polvo (neumoconiosis).
Los granulomas también pueden ser una reacción en el tejido pulmonar a un tumor del pulmón. Si este es el caso, no tienen importancia en el tratamiento del tumor de pulmón.
Los gérmenes que causan infecciones pulmonares (y, por lo tanto, granulomas) normalmente solo se pueden ver si el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç aplica a las muestras de biopsia en las laminillas del microscopio tinciones especiales (como las tinciones mencionadas en el tÃtulo, conocidas como GMS, AFB o PAS, por sus siglas en inglés). Aunque casi siempre estas tinciones no muestran gérmenes, a menudo se realizan simplemente para asegurarse de que alguna infección no haya causado el granuloma.
Si el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç nota células cancerosas en las muestras de la biopsia (o cirugÃa), se podrÃan realizar diferentes tipos de análisis para determinar qué tipo de células cancerosas son.
A menudo, estas pruebas son tinciones inmunohistoquÃmicas (IHC) que se realizan en láminas muy finas de las muestras de biopsia, las cuales se colocan en portaobjetos o laminillas de vidrio y se observan al microscopio. A veces también se realizan otros tipos de análisis.
Las tinciones para p63, p40, citoqueratina 5/6, TTF-1 y napsin A son pruebas especiales que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç podrÃa usar para distinguir entre un adenocarcinoma y un carcinoma de células escamosas.
Estas pruebas a veces sirven para determinar si el cáncer del pulmón se originó allà (es decir, si es cáncer primario de pulmón) o si se propagó allà desde algún otro órgano (es decir, si hizo ³¾±ð³Ùá²õ³Ù²¹²õ¾±²õ desde otra parte del cuerpo). Estas pruebas no siempre son necesarias, por lo que si no se mencionan en el informe, no significa que haya un problema o alguna duda sobre el diagnóstico.
A veces estas pruebas sirven para decidir si el cáncer de pulmón es un tumor del sistema neuroendocrino, es decir, si es un carcinoide tÃpico, un carcinoide atÃpico, un carcinoma de células pequeñas o microcÃticas o un carcinoma neuroendocrino de células grandes (ver la información anterior).
Estas pruebas a veces sirven para ver si un tumor que incluye el revestimiento del pulmón (pleura) es mesotelioma (ver la información anterior) o adenocarcinoma de pulmón.
Si se detecta un tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcÃticas (por ejemplo, carcinoma de células escamosas o adenocarcinoma), se podrÃan realizar pruebas en las células cancerosas para buscar cambios en estos genes o proteÃnas (que a veces se denominan biomarcadores).
Estas pruebas pueden mostrar si el tratamiento con un medicamento dirigido que afecte a las células cancerosas con estos cambios serÃa beneficioso para usted. Este tipo de pruebas a veces se llama medicina de precisión (o personalizada). Lo mejor es que hable con su médico acerca de cómo los resultados de las pruebas pueden afectar el tratamiento que recibe.
Si se detecta un tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcÃticas (como un carcinoma de células escamosas o un adenocarcinoma), se podrÃa llevar a cabo esta prueba para buscar la proteÃna PD-L1 en las células cancerosas. En algunas situaciones, la prueba puede indicar si el paciente podrÃa beneficiarse de tratamiento con un medicamento de inmunoterapia. Es mejor que hable con su médico acerca de cómo los resultados de las pruebas pueden afectar su tratamiento.
Si se detectó cualquier tipo de carcinoma (cáncer) de pulmón, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç podrÃa incluir más información sobre el cáncer en el informe de patologÃa.
Si se detecta un carcinoma, es probable que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç le asigne un grado según la apariencia de las células cancerosas al microscopio:
El grado del cáncer suele relacionarse con la rapidez con la que quizá se multiplique y se extienda (siendo el cáncer poco diferenciado el que tiende a crecer más rápido). En muchos tipos de cáncer, el grado es importante para evaluar la prognosis (el pronóstico) de la persona, asà como las mejores opciones de tratamiento.
Normalmente, el grado no afecta las opciones de tratamiento de la casi todo cáncer de pulmón. Sin embargo, en el caso del adenocarcinoma de pulmón de tipo no mucinoso, la presencia de más del 20 % de los componentes considerados de "grado alto" o poco diferenciados (patrones sólidos, micropapilares, cribiformes o glandulares complejos) está asociada a peores resultados.
Si se extirpa todo el tumor, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç medirá el tamaño a simple vista (lo cual se llama examen macroscópico) o, si el tumor es muy pequeño, lo medirá con el microscopio.
A menudo lo que se incluye en el informe es lo ancho de la parte donde el tumor es más grande. Esto se denomina la mayor dimensión del tumor, como por ejemplo "el tumor mide 2.2 centÃmetros (cm) en su mayor dimensión". En general, los tumores más pequeños tienen un mejor pronóstico (perspectiva o prognosis).
Normalmente, en la biopsia solo se toman muestras de una parte del tumor, por lo que la medida de su tamaño total no se incluye en el informe patológico de la biopsia. En este caso, lo más probable es que el médico se base en las mediciones del tumor obtenidas mediante los estudios por imágenes, como una tomografÃa computarizada (CT), para determinar la etapa del cáncer (ver a continuación) y cómo podrÃa afectar sus opciones de tratamiento.
La etapa o el estadio del cáncer es una medida de la extensión del cáncer, que incluye su diseminación a otras partes del cuerpo.
La etapa del cáncer de pulmón se basa en tres datos principales, cada uno de los cuales se representa con una letra:
A cada categorÃa se le asigna un número (y, a veces, una letra minúscula) según la cantidad de cáncer que haya (por ejemplo, T1a, N0, M0, etc.), y los números (y letras) más altos se reservan para indicar un cáncer más avanzado.
Una vez que se han determinado las categorÃas T, N y M, estas se combinan para informar de la etapa general, a la cual se le asigna un número del I (1) al IV (4), a veces seguido de una letra mayúscula (por ejemplo, etapa IIIB). Nuevamente, cuanto más altos sean los números (y las letras) que se indiquen, más avanzado estará el cáncer.
Si el informe es de un espécimen (muestra) de biopsia, generalmente no se da información sobre la estadificación, porque el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç tendrÃa que tener todo el tumor y los ganglios linfáticos cercanos para evaluar las categorÃas T y N.
Si se realizó cirugÃa para extirpar un tumor pulmonar y los ganglios linfáticos cercanos, la información sobre la estadificación se indica con la letra "p" en minúscula, justo antes de la T y la N. Por lo tanto, en el informe de patologÃa, pT vendrÃa seguido de números y letras según el tamaño del tumor y otra información sobre él. A las letras pN les seguirÃan números y letras según el grado de propagación a los ganglios linfáticos cercanos que quizá se extirparan al mismo tiempo que el tumor del pulmón.
Normalmente, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç no menciona la categorÃa M, ya que por lo general no puede determinar si el cáncer se extendió a partes distantes del cuerpo basándose únicamente en la cirugÃa donde se extirpó un tumor pulmonar y los ganglios linfáticos cercanos. La categorÃa M suele basarse en los resultados de los estudios por imágenes, tales como tomografÃas computarizadas (CT), resonancias magnéticas (MRI) y tomografÃas PET, a veces junto con una biopsia de la zona donde se sospecha que se propagó el cáncer.
Pregunte al médico cómo la etapa del cáncer que usted tiene podrÃa afectar su tratamiento.
A veces los tumores se multiplican dentro de pequeños vasos sanguÃneos o vasos linfáticos. Cuando se observa bajo el microscopio, esto se denomina invasión vascular, ±ô¾±²Ô´Úá³Ù¾±³¦²¹, angio±ô¾±²Ô´Úá³Ù¾±³¦²¹ o linfovascular. La presencia de células cancerosas en estos vasos significa que hay una mayor probabilidad de que el cáncer se haya propagado fuera del pulmón, aunque esto no siempre ocurre. Hable con su médico acerca de cómo estos resultados podrÃan afectar el tratamiento que recibe.
D2-40 y CD34 son pruebas especiales (tinciones inmunohistoquÃmicas realizadas en laminillas de tejido) que el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç podrÃa usar para identificar la invasión vascular, ±ô¾±²Ô´Úá³Ù¾±³¦²¹, linfovascular o angio±ô¾±²Ô´Úá³Ù¾±³¦²¹. Estas pruebas no siempre son necesarias.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 7, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.