tv

Saltar hacia el contenido principal

SIN FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN SE PIERDEN VIDAS. Ayúdanos a seguir salvando vidas. 

showDesktop,showTablet,showMobile

Su informe de patología de la próstata: Cáncer (adenocarcinoma)

Las muestras de biopsia recogidas de la próstata las estudia un médico con formación especial, llamado 貹óDz. Después de analizar las muestras, el 貹óDz crea un informe sobre lo que encontró. Su médico puede usar este informe para gestionar la atención médica que recibe.

El propósito de esta información es ayudarle a entender algunos de los términos médicos que podría ver en el informe de patología después de hacerse una biopsia prostática (de la próstata).

(Si se detecta cáncer de próstata y luego se opera para tratarlo, se redactará un informe de patología aparte después de analizar la glándula prostática extirpada y las estructuras adyacentes o cercanas. En dicho informe se podría incluir parte de la información siguiente, así como otros datos).

¿Qué son los “ús” en un informe de patología de una biopsia prostática?

El tipo más común de biopsia de próstata es una biopsia por punción con aguja gruesa. Para este procedimiento, el médico introduce una aguja delgada y hueca en la glándula prostática (próstata). Al retirar la aguja, se extrae un pequeño cilindro de tejido prostático, que se llama ú. Normalmente, el médico extrae ús de varias zonas de la próstata durante la biopsia.

El 貹óDz asignará un número (o letra) a cada ú (muestra de biopsia) en el informe de patología, y cada ú recibirá su propio diagnóstico. Si se detecta cáncer o alguna otra afección, a menudo no está presente en todos los ús, por lo que hay que examinar los diagnósticos de todos los ús para saber lo que pasa.

Adenocarcinoma y otros tipos de cáncer de próstata

El adenocarcinoma es un tipo de cáncer que aparece en las células glandulares, tales como las células que componen la mayor parte de la próstata. El adenocarcinoma es, con mucho, el tipo de cáncer más común que se encuentra en la glándula prostática.

Entre otros tipos de cáncer mucho menos comunes que se originan en la próstata se incluyen los siguientes:

  • Carcinoma neuroendocrino de células pequeñas
  • Carcinoma neuroendocrino de células grandes
  • Carcinoma urotelial (de células transicionales)

El tratamiento y las prognosis de estos tipos de cáncer poco frecuentes suelen ser diferentes de los del adenocarcinoma de próstata.

Si en el informe de la biopsia se menciona carcinoma intraductal además de cáncer de próstata común (adenocarcinoma)…

Si en la biopsia se detecta adenocarcinoma de próstata (el tipo más común de cáncer de próstata), un resultado más de carcinoma intraductal podría afectar las opciones de tratamiento que recomiende su médico.

Si en la biopsia se indica adenocarcinoma (cáncer) de grado alto, que es probable que crezca rápido, es improbable que el hallazgo de carcinoma intraductal cambie sus opciones de tratamiento.

Sin embargo, si la biopsia muestra un cáncer de grado bajo (que probablemente crezca lentamente) y también se observa carcinoma intraductal, es más probable que su médico le recomiende opciones de tratamiento activo, tales como cirugía o radioterapia, en lugar de vigilancia activa (no tratar el cáncer de inmediato, sino observarlo con atención). Esto se debe a que quizá haya cáncer de grado alto (de rápido crecimiento) en algún lugar de la próstata, incluso si no se detectó en la biopsia.

Si la biopsia muestra carcinoma intraductal y cáncer de próstata (adenocarcinoma), hable con su médico sobre lo que esto podría significar.

Si en el informe de la biopsia se menciona invasión perineural...

La invasión perineural significa que se observaron células cancerosas alrededor de una fibra nerviosa dentro de la próstata, o multiplicándose a lo largo de ella.

Cuando esto sucede, significa que existe una mayor probabilidad de que el cáncer se haya extendido fuera de la próstata. Aun así, la invasión perineural no significa que el cáncer se haya propagado, y hay otros factores más importantes que considerar, tales como el puntaje (la puntuación) de Gleason y la cantidad de cáncer presente en los ús.

En algunos casos, detectar la invasión perineural puede afectar el tratamiento, de modo que, si en el informe se menciona invasión perineural, hable con su médico sobre ello.

Grado del cáncer de próstata (puntuación de Gleason y grupo de grado)

Si se detecta cáncer de próstata en una muestra de biopsia, el 貹óDz le asignará un grado según el aspecto anómalo de las células cancerosas al observarlas al microscopio. El cáncer de grado más alto tiene una apariencia más inusual o anómala, y es más probable que se multiplique más rápido.

Grado de Gleason o puntuación de Gleason

Los 貹óDzs determinan el grado de los cánceres de próstata mediante el sistema Gleason.

  • Se asigna el grado 1 si el cáncer se parece mucho al tejido sano de la próstata.
  • Se asigna el grado 5 si el cáncer se ve muy anómalo.
  • Los grados 2 al 4 tienen características entre estos extremos.

A casi todo cáncer de próstata se le asigna el grado 3 o más alto: rara vez se usan los grados 1 y 2.

Debido a que a menudo el cáncer de próstata tiene áreas con diferentes grados, se asigna un grado a las dos zonas que componen la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se suman para obtener una puntación Gleason (también llamada “escala de Gleason”).

El primer número asignado es el grado más común en el tumor. Por ejemplo, si la puntuación de Gleason se escribe como 3+4=7, esto significa que la mayor parte del tumor es de grado 3 y la menor parte es de grado 4, y se suman para obtener una puntuación de 7 en la escala de Gleason.

Otras maneras en que se podría indicar esta puntuación de Gleason en el informe son: Gleason 7/10, Gleason 7 (3+4) o un grado combinado de Gleason de 7.

Si un tumor es del mismo grado (por ejemplo, grado 3), el puntaje Gleason se indica como 3+3=6.

Si bien el puntaje de Gleason se basa casi siempre en las dos zonas que componen la mayor parte del cáncer, hay algunas excepciones cuando en la muestra de un ú hay una cantidad considerable de cáncer de alto grado o hay tres grados distintos, incluido el cáncer de alto grado. En estos casos, se modifica la manera en que se determina el puntaje de Gleason para que refleje la naturaleza agresiva del cáncer.

En teoría, la puntuación de Gleason puede estar entre 2 y 10, pero las puntuaciones por debajo de 6 rara vez se usan.

Según la puntuación de Gleason, el cáncer de próstata a menudo se divide en 3 grupos:

  • El cáncer con una puntuación de Gleason de 6 o menos se puede denominar cáncer bien diferenciado o de grado bajo.
  • El cáncer con puntuación de 7 en la escala Gleason se llama cáncer moderadamente o algo diferenciado, o de grado intermedio.
  • El cáncer con puntuación de Gleason de 8 a 10 se conoce como cáncer poco diferenciado o de grado alto.

Los ús de las biopsias podrían ser muestras tomadas de diferentes áreas del mismo tumor o de diferentes tumores en la próstata. Dado que el grado puede variar en el mismo tumor o entre diferentes tumores, es posible que los diferentes ús tomados de la próstata tengan diferentes puntuaciones de Gleason. Normalmente, la puntuación más alta de Gleason es la que su médico utilizará para decidir las opciones de tratamiento.

La mayoría de las veces, la puntuación de Gleason de la biopsia refleja con precisión el grado de cáncer. Sin embargo, aunque esto no es algo común, sí es posible que la biopsia no haya detectado una zona de cáncer con grado más alto (más agresivo) en otra parte de la próstata. Por ejemplo, si le extirpan la próstata (mediante una prostatectomía) para tratar el cáncer, el 貹óDz podría encontrar cáncer de grado más alto al observar la muestra de la cirugía. Esto puede afectar las futuras opciones de tratamiento.

Grupos de grados

Los grupos de grados son una forma nueva de clasificar en grados el cáncer de próstata.

Como se señaló anteriormente, en la actualidad la puntuación más baja de Gleason que los 貹óDzs asignan al cáncer es 6. Un paciente de cáncer con una puntuación de Gleason de 6 podría suponer que el cáncer está en el medio de la variedad de grados (que en teoría van de 2 a 10), aunque el cáncer de grado 6 en realidad es el grado más bajo observado en la práctica. Esto podría sumarse a su preocupación por el cáncer y aumentar su probabilidad de sentir que hay que tratarlo inmediatamente.

Otro problema con el sistema de grados de Gleason es que el cáncer de próstata se puede dividir en más grupos que los 3 mencionados antes. Por ejemplo, a los hombres que tienen cáncer con puntuación de Gleason de 3+4=7 les suele ir mejor que a los que tienen cáncer con puntuación de 4+3=7 (aunque ambos tipos de cáncer son de “grado intermedio”). Además, a los hombres que tienen cáncer con puntuación de 8 en la escala Gleason les suele ir mejor que a los que tienen puntuación de Gleason de 9 o 10 (aunque todos son tipos de cáncer de “grado alto”).

Los grupos de grados van desde 1 (más propensos a crecer y extenderse lento) hasta 5 (más propensos a crecer y extenderse rápido):

  • Grupo de grado 1 = Puntuación de Gleason de 6 (o menos)
  • Grupo de grado 2 = Puntuación de Gleason 3+4=7
  • Grupo de grado 3 = Puntuación de Gleason 4+3=7
  • Grupo de grado 4 = Puntuación de Gleason de 8
  • Grupo de grado 5 = Puntuación de Gleason de 9 a 10

Aunque a la larga el sistema de grupo de grado puede sustituir al sistema de Gleason, en la actualidad los dos sistemas se usan conjuntamente.

¿Qué importancia tiene el grado (puntuación de Gleason y grupo de grado) del cáncer?

El grado (puntuación de Gleason y grupo de grado) del cáncer de próstata es un factor muy importante para predecir el comportamiento del cáncer y decidir las mejores opciones de tratamiento. Sin embargo, otros factores también son importantes, tales como los siguientes:

  • El nivel de PSA en la sangre
  • La cantidad de ús de biopsia que contienen cáncer (por ejemplo, “7 de 12”).
  • La cantidad de cada ú de biopsia que es cáncer
  • Si el cáncer se encontró en ambos lados de la próstata (izquierdo y derecho)
  • Los resultados de los estudios por imágenes (en particular, si el cáncer se propagó fuera de la próstata)

Otros resultados que no afectan el tratamiento o el pronóstico si se detecta cáncer

Neoplasia intraepitelial prostática (PIN) de grado alto

La neoplasia intraepitelial prostática de grado alto (PIN de grado alto) es áԳ de próstata.

Si se detecta cáncer de próstata en la biopsia y también se menciona la neoplasia intraepitelial prostática (PIN, por sus siglas en inglés) de grado alto, esto no afecta el pronóstico de la persona ni sus opciones de tratamiento. En este caso, el término “grado alto” se refiere a la neoplasia intraepitelial prostática y no al cáncer, por lo que no tiene nada que ver con el puntaje de Gleason o con lo agresivo que sea el cáncer.

Inflamación aguda (prostatitis aguda) o inflamación crónica (prostatitis crónica)

La inflamación de la próstata se llama prostatitis. (Agudo significa que comenzó recientemente, mientras que óԾ significa que lleva ocurriendo un tiempo).

La ​​inflamación de la próstata puede tener diferentes causas. Casi siempre no hace falta tratar la prostatitis detectada en una biopsia.

La inflamación (especialmente la inflamación aguda) puede elevar el nivel de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) en la sangre, pero no está relacionada con el cáncer de próstata.

Si se detecta cáncer de próstata en la biopsia y también se menciona inflamación o prostatitis, esta no afecta el pronóstico ni las opciones de tratamiento de la persona.

Atrofia, adenosis o hiperplasia adenomatosa atípica

Todos estos son términos con los que se describen las afecciones benignas (no cancerosas) que el 貹óDz podría ver al microscopio, aunque a veces pueden parecer cáncer.

El término atrofia se utiliza para describir la contracción del tejido prostático.

  • La atrofia difusa afecta a toda la glándula prostática, y casi siempre viene causada por algún tratamiento hormonal o por radioterapia administrada a la próstata.
  • La atrofia focal solo afecta ciertas zonas de la próstata. En ocasiones, la atrofia focal puede parecerse al cáncer de próstata.

La hiperplasia adenomatosa atípica (a veces llamada adenosis) es otra afección benigna que a veces puede verse en la biopsia de próstata.

Si se detecta cáncer de próstata en la biopsia y se menciona alguno de estos términos, esto no afecta el pronóstico de la persona ni sus opciones de tratamiento.

Proliferación acinar pequeña atípica (ASAP), atipia glandular o proliferación glandular atípica

Todos estos términos significan que el 貹óDz vio algunas células al microscopio que podrían ser cáncer, pero había muy pocas como para saberlo con seguridad. Aproximadamente la mitad de las veces, cualquiera de estos resultados indicaría que el cáncer también está presente en algún lugar de la próstata, pero si ya se detectó cáncer de próstata en la biopsia, los resultados no afectarían el pronóstico de la persona ni sus opciones de tratamiento.

Si en el informe de la biopsia se menciona una vesícula seminal...

Las vesículas seminales son glándulas que se encuentran justo detrás de la próstata. A veces durante una biopsia se obtiene una muestra de una parte de la vesícula seminal. Generalmente esto no es motivo de preocupación, a menos que se encuentren células cancerosas en la vesícula seminal (lo que afectaría la etapa del cáncer).

Análisis que podrían realizarse en las muestras de la biopsia de próstata

Si el 貹óDz detecta células que podrían ser cancerosas en las muestras de biopsia, se podrían realizar diferentes tipos de análisis para saber si se trata de células cancerosas. Estas pruebas suelen consistir en tinciones inmunohistoquímicas (IHQ) que se realizan en cortes muy finos de muestras de biopsia, las cuales se colocan en laminillas o portaobjetos de vidrio y se observan al microscopio. A veces, también se realizan otros tipos de pruebas.

Algunas de las pruebas que se podrían hacer son las siguientes:

  • Citoqueratina de alto peso molecular (HMWCK) o 34BE12
  • ck903
  • ck5/6
  • p63
  • p40
  • AMACR (racemasa)
  • Cóctel PIN4
  • ERG

Todas estas pruebas pueden servir para diagnosticar el cáncer de próstata. Sin embargo, no todas las personas las necesitan, por lo que tanto si se mencionan como si no en el informe, esto no afecta la precisión del diagnóstico que reciba.

¿Qué pasa si mi médico solicita que se realice una prueba molecular especial en mi muestra de biopsia?

Hay diferentes razones por las que su médico podría solicitar uno de los nuevos tipos de análisis que se pueden hacer en muestras de biopsia prostática. Por ejemplo:

  • Con algunas pruebas se puede determinar la probabilidad de que un hombre tenga cáncer de próstata, incluso si no se detectó cáncer en las muestras de biopsia. Esto puede ser una guía útil para saber si se debe realizar otra biopsia.
  • Si se detectó cáncer de próstata, algunas pruebas son útiles para ver la probabilidad de que ciertos tratamientos surtan efecto.

Si su médico le recomienda una de estas pruebas más recientes, pregunte sobre el propósito de la prueba y lo que podrían significar los resultados.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: julio 7, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.