Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Hiperplasia del seno
La hiperplasia es un crecimiento excesivo de las células que recubren los lobulillos (glándulas productoras de leche) o conductos (pequeños tubos) dentro del seno. No es cáncer, pero algunos tipos de hiperplasia están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno (refiérase a información detallada más adelante).
La hiperplasia a menudo se describe como usual o ²¹³Ùñ辱³¦²¹, en función del aspecto de las células cuando se observan al microscopio.
- En la hiperplasia ductal habitual, hay un crecimiento excesivo de células que recubren los conductos del seno, pero las células se ven muy cercanas a lo normal.
- En la hiperplasia ²¹³Ùñ辱³¦²¹ (o hiperplasia con atipia), las células están más distorsionadas y los resultados son anormales. Esto puede ser hiperplasia ductal ²¹³Ùñ辱³¦²¹ (ADH) o hiperplasia lobulillar ²¹³Ùñ辱³¦²¹ (ALH).
Diagnóstico de hiperplasia
Por lo general, la hiperplasia no causa una protuberancia (masa) que pueda ser palpada, aunque algunas veces puede causar cambios que se pueden observar en un mamograma. Se diagnostica haciendo una biopsia, durante la cual se utiliza una aguja hueca o una cirugÃa para extraer parte del tejido mamario anormal para analizarlo.
¿Cómo la hiperplasia afecta su riesgo de cáncer de seno?
La hiperplasia puede afectar el riesgo de cáncer de seno, pero cuánto esto afectará depende del tipo:
- Hiperplasia ductal habitual (también conocida como hiperplasia ductal moderada)o hiperplasia florida del tipo habitual, sin atipia). El riesgo de cáncer de seno es alrededor de 1½ a 2 veces mayor en comparación con una mujer que no tenga anomalÃas en el seno
- Hiperplasia ²¹³Ùñ辱³¦²¹ (ADH o ALH). El riesgo de cáncer de seno es alrededor de 4 a 5 veces mayor en comparación con una mujer que no tenga anomalÃas en el seno.
Tratamiento de la hiperplasia
La hiperplasia ductal habitual se considera un hallazgo normal en el seno y no necesita de tratamiento médico.
Si se detecta alguna ADH o ALH en una muestra de biopsia con aguja, se puede recomendar una cirugÃa para extirpar más tejido mamario a su alrededor. Esto es para asegurarse de que no haya nada más grave alrededor, como algún cáncer. Si se encuentra ADH o ALH después de una biopsia quirúrgica, normalmente no se necesita ningún otro tratamiento.
Reducción del riesgo o detección temprana del cáncer de seno
La ADH y la ALH está relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno. Aunque la mayorÃa de las mujeres con ADH o ALH no desarrollará cáncer de seno, es importante hablar con un médico sobre su riesgo y cuál, de haberla, es la opción más adecuada para usted.
Algunas opciones para las mujeres con un nivel más elevado riesgo de cáncer de seno ADH o ALH son las siguientes:
- Acudir al médico con más frecuencia de lo habitual (por ejemplo, cada 6 a 12 meses) para un examen de los senos con un mamograma anual. Puede que también se recomienden estudios por imágenes adicionales como la MRI de los senos, especialmente si una mujer tiene otros factores que aumentan su riesgo de cáncer mamario.
- Adoptar cambios del estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer de seno. Para más información, vea ¿Puedo reducir mi riesgo de desarrollar cáncer de seno?
- Tomar medicamentos para ayudar a reducir el riesgo de cáncer de seno. Para obtener más información sobre este tema, refiérase al contenido sobre la decisión de usar medicamentos para reducir el riesgo de cáncer de seno.
- Escrito por
- Referencias
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Collins LC, Schnitt SJ. Chapter 9: Pathology of benign breast disorders. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2014.
Guray M, Sahin AA. Benign breast diseases: Classification, diagnosis, and management. Oncologist. 2006;11:435-449.
Hartmann LC, Degnim AC, Santen RJ, Dupont WD, Ghosh K. Atypical hyperplasia of the breast — Risk assessment and management options. N Engl J Med. 2015;372:78-89.
Hartmann LC, Sellers TA, Frost MH, et al. Benign breast disease and the risk of breast cancer. N Engl J Med. 2005;353:229-237.
McEvoy MP, Coopey SB, Mazzola E, et al. Breast cancer risk and follow-up recommendations for young women diagnosed with atypical hyperplasia and lobular carcinoma in situ (LCIS). Ann Surg Oncol. 2015;22:3346-3349.
National Comprehensive Cancer Network. Clinical Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer Screening and Diagnosis. Version 1.2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast-screening.pdf on October 28, 2021.
Orr B, Kelley JL. Benign breast diseases: Evaluation and management. Clin Obstet Gynecol. 2016;59(4):710-726.
Sabel MS. Overview of benign breast diseases. UpToDate. 2021. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/overview-of-benign-breast-diseases on October 27, 2021.
Sabel MS, Collins LC. Atypia and lobular carcinoma in situ: High-risk lesions of the breast. UpToDate. 2021. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/atypia-and-lobular-carcinoma-in-situ-high-risk-lesions-of-the-breast on October 27, 2021.
Actualización más reciente: enero 25, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
