Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Preguntas que puede hacer a su médico sobre el cáncer de seno
Es importante que tenga un diálogo sincero y transparente con los profesionales de la salud que componen su equipo de atención médica contra el cáncer. Ellos quieren responder todas sus preguntas para que usted pueda tomar decisiones fundamentadas sobre su vida y su tratamiento.
A continuación le sugerimos algunas preguntas que puede hacer para entender mejor su cáncer y sus opciones de tratamiento. Usted puede tomar notas y pedir a los doctores o las enfermeras que le expliquen lo que no entienda. Es buena idea que alguien la acompañe a las citas médicas y que tome notas para recordar lo que se haya dicho durante la consulta.
Puede que no todas estas preguntas sean pertinentes para usted, pero pueden facilitar el diálogo. Asegúrese de anotar otras preguntas que pueda tener. Por ejemplo, usted podrÃa querer más información sobre los tiempos de recuperación o tal vez esté interesada en conocer si hay grupos de apoyo en su comunidad o en Internet en los que pueda hablar con otras mujeres que están pasando por situaciones similares. Tal vez desee también preguntar si reúne los requisitos para participar en un estudio clÃnico.
Recuerde que los médicos no son los únicos que pueden proporcionarle información. Otros profesionales de atención médica, como enfermeras y trabajadores sociales, quizás puedan responder a algunas de sus preguntas. Usted puede encontrar más información sobre cómo comunicarse con su equipo de profesionales que atiende su salud en La relación entre el médico y el paciente.
En el momento en que le informan que tiene cáncer de seno
- ¿²Ï³Üé tipo de cáncer de seno en especÃfico tengo?
- ¿²Ï³Üé tan grande es el tumor? ¿Dónde está exactamente?
- ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos o a otros órganos?
- ¿En qué etapa se encuentra el cáncer que tengo? ¿²Ï³Üé significa esto?
- ¿Necesitaré otras pruebas antes de que podamos decidir el tratamiento?
- ¿Tengo que consultar con otros médicos o profesionales de la salud?
- ¿Cuál es el estatus del receptor hormonal de mi cáncer? ¿²Ï³Üé significa esto?
- ¿Cuál es el estatus de HER2 de mi cáncer? ¿²Ï³Üé significa esto?
- ¿De qué grado es el cáncer que tengo? ¿²Ï³Üé significa esto?
- ¿Cómo afectan estos factores mis opciones de tratamiento y el pronóstico a largo plazo?
- ¿Cuál es la expectativa de supervivencia en base a cómo usted ve mi cáncer?
- ¿DeberÃa considerar las pruebas genéticas? ¿Cuáles son mis opciones de pruebas? ¿Debo hacerme una prueba genética en la casa? ¿Cuáles serÃan las razones a favor y en contra para hacerme las pruebas?
- ¿Cómo puedo obtener una copia de mi informe patológico?
- ¿Hay alguien quien pueda ayudarme con información sobre los costos y la cobertura del seguro para mi diagnóstico y tratamiento?
Al momento de decidir un plan de tratamiento
- ¿Cuánta experiencia tiene con el tratamiento de este tipo de cáncer?
- ¿DeberÃa buscar una segunda opinión? ¿Cómo gestiono esto? ¿PodrÃa representar una demora significativa en mi tratamiento el buscar una segunda opinión que podrÃa afectar en el resultado final?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿²Ï³Üé tratamiento me recomienda? ¿Por qué?
- ¿Debo considerar un estudio clÃnico?
- ¿Cuál serÃa el objetivo del tratamiento?
- ¿Cuán pronto necesito comenzar el tratamiento?
- ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? ¿Cómo será la experiencia del tratamiento? ¿Dónde se llevará a cabo el tratamiento?
- ¿DeberÃa enviarse el tejido de la biopsia para hacer una prueba para la expresión genética, y asà decidir si la quimioterapia podrÃa ser útil para mÃ?
- ¿Hay otras pruebas moleculares o proteicas a las que podrÃa ser mi cáncer sometido para ayudar a decidir sobre las opciones de tratamiento?
- ¿Cómo debo prepararme para recibir el tratamiento?
- ¿Cuáles son los riesgos o los efectos secundarios de los tratamientos que sugiere? ¿²Ï³Üé puedo hacer para reducir los efectos secundarios del tratamiento?
- ¿Cómo afectará el tratamiento mis actividades diarias? ¿Puedo seguir trabajando a tiempo completo?
- ¿Se me caerá el cabello? De ser asÃ, ¿qué puedo hacer al respecto?
- ¿Me vendrá la menopausia como resultado del tratamiento? ¿Podré tener hijos después del tratamiento? ¿Podré amamantar a mi bebé?
- ¿Tengo tiempo de congelar mis óvulos antes de iniciar el tratamiento? ¿Cuáles son mis opciones?
- ¿Cuáles son las probabilidades de que mi cáncer regrese (recurra) después de este tratamiento?
- ¿²Ï³Üé haremos si el tratamiento no surte efecto o si el cáncer regresa?
- ¿²Ï³Üé puedo hacer si tengo problemas de transporte para acudir y regresar de mis citas para los tratamientos?
Si usted necesita cirugÃa
- ¿·¡²õ la cirugÃa con conservación del seno (tumorectomÃa) una opción para mÃ? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la cirugÃa con conservación del seno en comparación con la mastectomÃa?
- ¿Cuántas operaciones como la mÃa ha realizado?
- ¿Tendrá que extirpar los ganglios linfáticos? Si es asÃ, ¿aconsejarÃa una biopsia de ganglio centinela? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿²Ï³Üé efectos secundarios puede causar la extirpación de ganglios linfáticos?
- ¿Por cuánto tiempo estaré hospitalizada?
- ¿Voy a tener puntos de sutura o grapas en el sitio de la cirugÃa? ¿Tendré un drenaje (tubo) que salga de la zona donde se realizó la cirugÃa?
- ¿Cómo debo cuidar la herida de la cirugÃa? ¿Necesitaré a alguien que me ayude?
- ¿Cómo se verán y se sentirán mis senos después de mi cirugÃa? ¿Tendrán los senos la sensibilidad normal?
- ¿Cómo se verá la cicatriz?
- ¿·¡²õ la cirugÃa de reconstrucción del seno una opción para mà en caso de ser mi opción preferida? ¿Cómo serÃa en mi caso?
- ¿Puedo hacerme la reconstrucción al mismo tiempo que la cirugÃa para extirpar el cáncer? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de realizar la reconstrucción del seno de inmediato o en una fecha posterior?
- ¿²Ï³Üé tipos de reconstrucción serÃan opciones para mÃ?
- ¿PodrÃa recomendarme un cirujano plástico con quien pueda hablar sobre las opciones de reconstrucción?
- ¿Necesitaré un seno postizo (prótesis)?, y si es asÃ, ¿dónde puedo conseguir uno?
- ¿·¡²õ necesario que deje de tomar algún medicamento o suplementos antes de la cirugÃa?
- ¿Cuándo debo ponerme en contacto al haber efectos secundarios o al surgir alguna inquietud?
Durante el tratamiento
Una vez que se inicie el tratamiento, usted necesitará saber qué esperar y a qué prestar atención. Puede que no todas estas preguntas sean pertinentes para usted. No obstante, puede ser útil hacer las preguntas que sà son relevantes para usted.
- ¿Cómo se sabe si el tratamiento está funcionando?
- ¿Hay algo que pueda hacer para manejar los efectos secundarios?
- ¿²Ï³Üé sÃntomas o efectos secundarios debo notificarle inmediatamente?
- ¿Cómo puedo comunicarme con usted durante las noches, dÃas festivos o fines de semana?
- ¿Necesitaré cambiar mi alimentación durante el tratamiento?
- ¿Hay lÃmites en las actividades que puedo hacer?
- ¿Puedo hacer ejercicio durante el tratamiento? De ser asÃ, ¿qué tipo de ejercicios deberÃa hacer y con qué frecuencia?
- ¿Puede sugerirme un profesional de la salud mental que pueda consultar si empiezo a sentirme abrumado, deprimido o afligido?
- ¿Necesitaré pruebas especiales, tales como estudios por imágenes o análisis de sangre durante el tratamiento? De ser el caso, ¿con qué frecuencia?
Después del tratamiento
- ¿Necesitaré una dieta especial después del tratamiento?
- ¿Hay lÃmites en las actividades que puedo hacer?
- ¿·¡²õtoy en riesgo de presentar linfedema?
- ¿²Ï³Üé puedo hacer para reducir mi riesgo de linfedema?
- ¿²Ï³Üé debo hacer si noto hinchazón en mi brazo?
- ¿A cuáles otros sÃntomas debo prestar atención? ¿²Ï³Üé tipo de ejercicio debo hacer ahora?
- ¿²Ï³Üé tipo de atención médica de seguimiento necesitaré después del tratamiento?
- ¿Con qué frecuencia necesitaré exámenes de seguimiento, análisis de sangre o estudios por imágenes?
- ¿Cómo podemos saber si el cáncer ha regresado? ¿A qué debo prestar atención?
- ¿Cuáles serán mis opciones si el cáncer regresa?
- Escrito por
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: noviembre 8, 2021
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
