Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Tratamiento del cáncer de seno en etapa IV (metastásico)
Los cánceres en etapa IV se han extendido (metastatizado) fuera del seno y los ganglios linfáticos adyacentes hasta alcanzar otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer de seno se propaga, con más frecuencia pasa a los huesos, al hÃgado y a los pulmones. También se puede propagar al cerebro o a otros órganos.
Para las mujeres con cáncer de seno en etapa IV, las terapias sistémicas con medicamento son los tratamientos principales. Estos pueden incluir los siguientes:
- Terapia hormonal
- Quimioterapia (quimio)
- Medicamentos de terapia dirigida
- Inmunoterapia
- Alguna combinación de los anteriores
En determinadas situaciones, la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ o la radioterapia, o ambas, pueden ser útiles (lea información más adelante).
El tratamiento a menudo puede reducir tumores (o desacelerar su crecimiento), mejorar los sÃntomas y ayudar a las mujeres a vivir por más tiempo. Estos cánceres se consideran incurables.
Tratamientos sistémicos (con medicamento) para el cáncer de seno en etapa IV
El tratamiento a menudo continúa hasta que el cáncer comience a crecer otra vez o hasta que los efectos secundarios se vuelvan inaceptables. Si esto sucede, se pueden intentar otros medicamentos. El tipo de medicamentos usados contra el cáncer de seno en etapa IV dependerá del estatus de receptor hormonal y de HER2 que presenten las células cancerosas, asà como de las mutaciones genéticas que en ocasiones podrÃan estar presentes.
Cánceres con receptores de hormonas positivos
Las mujeres con cánceres de seno que tienen receptores de hormonas positivos (receptor de estrógeno positivo o receptor de progesterona positivo) a menudo reciben primero tratamiento con terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa). Esto podrÃa emplearse en combinación con algún medicamento de terapia dirigida, como algún inhibidor de CDK4/6.
Si la terapia hormonal inicial deja de surtir efecto, puede usarse otra que sea de algún tipo diferente, a menudo junto con algún medicamento de terapia dirigia como everolimus, o con algún inhibidor de PI3K como alpelisib (Piqray) o junto con algún inhibidor de AKT como capivasertib (Truqap), en los casos en que las células cancerosas presenten ciertos tipos genéticos (consulte "Cáncer avanzado que progresa durante el tratamiento" más adelante).
Por otro lado, las mujeres que aún no han pasado por la menopausia a menudo reciben tratamiento con tamoxifeno o con medicamentos que causan que los ovarios dejen de producir hormonas, junto con otras medicinas.
Cánceres con receptores de hormonas negativos
La quimioterapia es el tratamiento principal para las mujeres que padecen cánceres con receptores de hormonas negativos (estrógeno y progesterona), porque la terapia hormonal no es útil para estos cánceres.
Cánceres HER2 positivos
El primer tratamiento que se aplica por lo general es la quimioterapia en combinación con trastuzumab (Herceptin, u otras marcas) y pertuzumab (Perjeta), ambos dirigidos contra la HER2. Si el cáncer continúa desarrollándose, otras opciones podrÃan ser las siguientes:
- Un conjugado de anticuerpo y medicamento
- ´¡±ô²µÃº²Ô inhibidor de la quinasa junto con un medicamento contra la HER2, o junto con un medicamento de quimioterapia, o ambos
- Otro medicamento de terapia dirigida contra la HER2, junto con quimioterapia
La terapia hormonal podrÃa añadirse a estas combinaciones de medicamentos en los casos en que el cáncer tambÃen sea positivo a receptores hormonales.
Cánceres con bajo nivel de HER2
En los casos de cáncer se seno que se consideren de bajo nivel de HER2 y que se hayan propagado a partes distantes en el cuerpo, podrÃa ser una opción administrar el conjugado de anticuerpo y medicamento fam-trastuzumab deruxtecan (Enhertu).
Cánceres HER2 negativos en mujeres con una mutación en el gen BRCA
Por lo general, las mujeres con este tipo de cáncer reciben un medicamento de terapia dirigida que son inhibidores de PARP, como olaparib o talazoparib. Además, los medicamentos de quimioterapia y de terapia hormonal son muy efectivos en el tratamiento de estos cánceres..
Cáncer de seno triple negativo (TNBC)
Se podrÃa administar un medicamento de inmunoterapia junto con quimioterapia en personas con cáncer de seno triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés) en etapa avanzada cuyos tumores produzcan la proteÃna PD-L1. Esta proteÃna se encuentra en alrededor de 1 de cada 5 personas con cáncer de seno triple negativo. Para aquellas personas con este tipo de cáncer y que además presenten una mutación en el gen BRCA, se podrÃan considerar los inhibidores de la PARP (como olaparib o talazoparib).
En los tipos de cáncer de seno en los que las células cancerosas muestren altos niveles de cambios en los genes, denominados inestabilidad microsatelital (MSI) o cambios en cualquiera de los genes de reparación de discordancias (MMR) tales como MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2, la inmunoterapia en conjunto con el medicamento pembrolizumab podrÃa ser una alternativa. El pembrolizumab también podrÃa ser una opción para el cáncer de seno triple negativo que presente otros cambios genéticos o proteÃnicos.
Para el cáncer de seno triple negativo que no presente nÃngún tipo especÃfico de cambio genético, podrÃa ser una opción administrar la quimioterapia por sà sola o junto con algún conjugado de anticuerpo y medicamento como el sacituzumab govitecán (Trodelvy).
Para obtener más información, consulte Tratamiento contra el cáncer de seno triple negativo.
Tratamientos locales o regionales para el cáncer de seno en etapa IV
Aunque los medicamentos sistémicos son el tratamiento principal para el cáncer de seno en etapa IV, a veces también se usan los tratamientos locales y regionales, tales como ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, radioterapia o quimioterapia regional. Estos pueden ayudar a tratar el cáncer de seno en una parte especÃfica del cuerpo, pero no es muy probable que eliminen todo el cáncer. Estos tratamientos suelen usarse para ayudar a prevenir o tratar los sÃntomas o complicaciones por el cáncer.
La radioterapia o la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ también se pueden usar en ciertas situaciones, tales como las siguientes:
- Cuando el tumor del seno está causando una herida abierta en el seno (o el pecho)
- Para tratar un pequeño número de metástasis en una zona en particular, como en el cerebro
- Para tratar de prevenir o para tratar fracturas en los huesos
- Cuando el cáncer ejerce presión sobre la médula espinal
- Para tratar el bloqueo de un vaso sanguÃneo del hÃgado
- Para aliviar el dolor o controlar alguno de los otros sÃntomas en el cuerpo.
En algunos casos, también puede ser útil la quimioterapia regional (aquella en la que los medicamentos se administran directamente en una determinada área, como en el lÃquido alrededor del cerebro y la médula espinal).
Si su médico recomienda tales tratamientos locales o regionales, es importante que usted entienda cuál es el objetivo; ya sea tratar de curar el cáncer, o prevenir o tratar los sÃntomas.
Alivio de los sÃntomas del cáncer de seno avanzado
El tratamiento para aliviar los sÃntomas depende de la parte a la que se propagó el cáncer. Por ejemplo, el dolor debido a la metástasis en los huesos se puede tratar con radioterapia, medicamentos llamados bisfosfonatos, tales como pamidronato (Aredia) o ácido zoledrónico (Zometa) o el medicamento denosumab (Xgeva). Si quiere más información, consulte Metástasis en los huesos.
Cáncer avanzado que progresa durante el tratamiento
El tratamiento para el cáncer de seno avanzado puede a menudo reducir el tamaño del cáncer o retrasar su crecimiento (a veces por muchos años), pero después de un tiempo, suele dejar de hacer efecto. Las opciones adicionales de tratamiento en este momento dependerán de varios factores, tales como los tratamientos que se hayan usado previamente, el punto en donde se encuentre el cáncer, el estado de la menopausia en la mujer, la salud general, el deseo de continuar recibiendo tratamiento o si el estado del receptor hormonal y del HER2 han cambiado en las células cancerosas
Progresión de la enfermedad durante la terapia hormonal
Algunas veces, en los cánceres con receptores de hormonas positivos (ER positivo o PR positivo) que se trataron con terapia hormonal, resulta útil cambiar a otro tipo de terapia hormonal o añadir medicamentos de terapia dirigida. Por ejemplo, se pueden considerar estas opciones:
- Si el letrozol (Femara) o el anastrozol (Arimidex) se administraron primero, el exemestano, posiblemente con algún medicamento de terapia dirigida como el everolimus (Afinitor), es una opción.
- Otra opción podrÃa ser elacestrant (Orserdu), fulvestrant (Faslodex), o algún otro inhibidor de la aromatasa, en ocasiones junto con el medicamento de terapia dirigida conocido como inhibidor del CDK4/6.
- Si el cáncer presenta una mutación del gen PIK3CA y ha crecido mientras se recibÃa tratamiento con algún inhibidor de la aromatasa, se podrÃa considerar la opción de fulvestrant junto con el medicamento de terapia dirigida alpelisib (Piqray). Otra opción es combinar el fulvestrant con los medicamentos de terapia dirigida palbociclib (Ibrance) e inavolisib (Itovebi).
- Si el cáncer presenta alguna mutación en los genes PIK3CA, AKT1 o PTEN, el uso de fulvestrant junto con el medicamento de terapia dirigida capivasertib (Truqap) podrÃa considerarse como una opción.
Si los medicamentos de la terapia hormonal dejan de surtir efecto en el cáncer, se podrÃa considerar la quimioterapia, la inmunoterapia o alguno de los inhibidores de PARP, según las caracterÃsticas especÃficas del cáncer y de cualqueir cambio genético que pudiera estar presente.
Progresión de la enfermedad durante la quimioterapia
Si el cáncer ya no responde a un régimen de quimioterapia, puede que sea útil probar otro tratamiento. Se pueden emplear muchos medicamentos y combinaciones diferentes para tratar el cáncer de seno. Sin embargo, cada vez que un cáncer progresa durante el tratamiento, es menos probable que dar más tratamiento surta efecto.
Otras opciones podrÃan incluir añadir algún medicamento de inmunoterapia a la quimioterapia, o bien se podrÃa considerar el uso de algún inhibidor de PARP por sà solo dependiendo de las caracterÃsticas especÃficas del cáncer y de todo cambio genético que pudiera estar presente.
Progresión mientras se trata con medicamentos anti-HER2
Los cánceres HER-2 positivos que ya no responden al trastuzumab (Herceptin) podrÃan responder a otros medicamentos que atacan a la proteÃna HER2. Las opciones para las mujeres con cánceres HER2 positivos incluyen las siguientes:
- Pertuzumab (Perjeta) con quimio y trastuzumab
- Ado-trastuzumab emtansina (Kadcyla)
- Fam-trastuzumab deruxtecan (Enhertu)
- Margetuximab (Margenza) junto con quimioterapia
- Lapatinib (Tykerb) y el medicamento de quimioterapia capecitabina
- Lapatinib y un inhibidor de la aromatasa (para los cánceres de seno con receptores de hormonas positivos)
- Neratinib (Nerlynx) y el medicamento de quimioterapia capecitabina (esta combinación puede ser útil para los cánceres que se han propagado al cerebro)
- El tucatinib (Tukysa), trastuzumab y el medicamento de quimioterapia capecitabina (esta combinación puede ser útil para los cánceres que se han propagado al cerebro)
Debido a que es poco probable que los tratamientos actuales curen el cáncer de seno con metástasis, si su salud es por lo demás buena, usted puede pensar en participar en un estudio clÃnico en el que se evalúe un tratamiento más nuevo.
- Escrito por
- Referencias
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Cancer Genome Atlas Network. Comprehensive molecular portraits of human breast tumours. Nature. 2012;490(7418):61-70. doi:10.1038/nature11412.
Henry NL, Shah PD, Haider I, Freer PE, Jagsi R, Sabel MS. Chapter 88: Cancer of the Breast. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds.Abeloff’s Clinical Oncology. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier; 2020.
Jagsi R, King TA, Lehman C, Morrow M, Harris JR, Burstein HJ. Chapter 79: Malignant tumors of the breast. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Breast Cancer Treatment – Health Professional Version. 2021. Accessed at https://www.cancer.gov/types/breast/hp/breast-treatment-pdq on August 30, 2021.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 7.2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdf on August 30, 2021.
Actualización más reciente: noviembre 28, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
