Cómo se tratan las convulsiones
A veces se utilizan medicamentos como esteroides, benzodiazepinas o anticonvulsivos para prevenir, tratar o controlar las convulsiones. El tratamiento depende de la causa de la ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô.
Convulsiones repetidas
Para las convulsiones repetidas, algunas personas toman medicamentos anticonvulsivos, pero muchos de estos medicamentos pueden causar efectos secundarios desagradables.
Si comienza a tomar medicamentos anticonvulsivos, usted y su equipo de atención médica generalmente trabajarán juntos para encontrar la mejor dosis para usted. El objetivo es encontrar una dosis que prevenga sus convulsiones y cause la menor cantidad de efectos secundarios.
Convulsiones causadas por tumores cerebrales
En el caso de convulsiones causadas por tumores cerebrales, a veces una opción es tratar el tumor (con quimioterapia, radiación o cirugÃa). Depende de dónde esté el tumor en el cerebro y qué otros problemas esté causando.
Convulsiones causadas por lesiones
En el caso de convulsiones causadas por una lesión, se pueden usar esteroides para ayudar con la inflamación mientras el cerebro tiene tiempo para descansar y sanar.
Convulsiones causadas por desequilibrios de electrolitos o glucosa en sangre.
Si los desequilibrios de electrolitos o de azúcar en la sangre están causando sus convulsiones, es posible que reciba tratamientos para corregir sus niveles.
Otros tratamientos para las convulsiones
Los tratamientos como la estimulación del nervio vago y la estimulación cerebral profunda no suelen utilizarse en personas con cáncer. Por lo general, se utilizan en personas que tienen epilepsia u otro trastorno convulsivo crónico y que no han respondido bien a otros tratamientos y medicamentos.
Consejos para prevenir y controlar las convulsiones
Las convulsiones no son comunes, pero pueden ser atemorizantes cuando ocurren. Si hay un mayor riesgo de tener convulsiones, trate de evitar aquellas cosas que podrÃan incitarlas. Esto puede ayudar a reducir el riesgo.
Si tiene convulsiones repetidas, también hay ciertas medidas que podrÃa necesitar tomar para protegerse y proteger a los demás.
Cómo reducir su riesgo de infecciones
Evitar las cosas que comúnmente incitar las convulsiones podrÃa reducir el riesgo de tenerlas.
- Dormir todo el tiempo que le resulte suficiente. La falta de sueño puede aumentar el riesgo.
- Maneja tu estrés. La angustia y las emociones intensas a veces pueden desencadenar una ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô. Nadie puede evitar el estrés, pero ayuda tener herramientas para gestionarlo.
- Tome todos sus medicamentos como sea indicado. Para las personas que toman medicamentos anticonvulsivos, omitir dosis es uno de las cosas más comunes que pueden desencadenar una ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô.
- Evite el consumo de alcohol, cigarrillos y sustancias (drogas) ilÃcitas. Se sabe que todas estas sustancias pueden desencadenar una ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô al ser consumidas. La abstinencia de drogas y alcohol también puede provocar convulsiones.
- Evite las medidas extremas en cuanto al consumo y la abstinencia. Las luces brillantes y parpadeantes, los videojuegos, la música alta y el calor extremo pueden provocar convulsiones.
Para protegerse a ²õà mismo y a los demás
Si tiene convulsiones repetidamente, es posible que también necesite tomar estas precauciones.
- Absténgase de conducir u operar maquinaria pesada. Cada lugar tiene sus propia reglamentación sobre los conductores que sufren convulsiones con pérdida de conciencia. Dependiendo del lugar de residencia, es posible que requiera abstenerse de conducir hasta que haya pasado un periodo determinado sin haber tenido una ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô.
- Evite estar por ²õà solo(a) en el agua. Si tiene convulsiones periódicamente, es importante evitar las actividades acuáticas por ²õà solo(a). No nade ni entre en jacuzzis sin la compañÃa de alguien más. Tome duchas en la regadera en lugar de baños en una tina.
Cómo hablar con su equipo de profesionales de la salud sobre las convulsiones
Pregunte a su equipo de atención médica si acaso su tipo de cáncer o tratamiento aumenta su riesgo de tener convulsiones. Si esto ²õà aplica a su caso, pregunte qué puede hacer para reducirlo.
En el caso de estar recibiendo tratamiento médico para las convulsiones, asegúrese de informar a su equipo de profesionales médicos al respecto. También es importante preguntarles qué indicaciones tienen ellos para usted en caso de tener una ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô.
Por ejemplo: Cuándo llamar al 911 o acudir a la sala de urgencias médicas. Si debe informar a su equipo de atención médica inmediatamente después de cada ³¦´Ç²Ô±¹³Ü±ô²õ¾±Ã³²Ô O si acaso está bien esperar hasta su próxima visita al centro de atención médica. Su equipo de atención médica puede ayudarle a preparar un plan.