Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Preguntas para hacer a su equipo de profesionales médicos sobre COVID-19
La pandemia actual de COVID-19 ha sido un tema preocupante para muchas personas, pero especialmente para aquellas con o que tuvieron cáncer, asà como para sus familiares y personas a cargo de los cuidados de alguien con cáncer.
Dónde buscar respuestas a sus preguntas
En la Sociedad Americana Contra El Cáncer ponemos a su disposición información actualizada sobre COVID-19 y cáncer, incluyendo:
- Respuestas a preguntas comunes que la gente tiene sobre COVID-19.
- Por qué las infecciones en personas con cáncer puede ser algo preocupante.
- Si las personas con cáncer deben ser vacunadas contra COVID-19
- De qué maneras controlar el estrés y las emociones durante este tiempo
- Consejos prácticos para mantenernos sanos mientras permanecemos dentro de casa.
- Cómo la telemedicina podrÃa ser una alternativa para recibir cuidados de atención médica.
- Consejos de ayuda para cuidadores de personas con cáncer que tengan inquietudes sobre COVID-19
Puede que usted tenga algunas preguntas cuyas respuestas aún no haya logrado conseguir sobre cómo el COVID-19 podrÃa afectarle. Cada caso de cáncer, asà como el tratamiento y las circunstancias son diferentes para cada persona, por lo que las respuestas no pueden aplicar igual en todos los casos. Puede que tenga muchas preguntas que necesitará hacer a su equipo de profesionales médicos para obtener las respuestas que busca.
Qué preguntar a su equipo de profesionales médicos
A continuación se presenta una serie de preguntas relacionadas con COVID-19 que la gente con cáncer o los supervivientes podrÃan hacer a su equipo de profesionales médicos.
Para todos las personas con cáncer o con un historial de cáncer, asà como para quienes afrontan un posible diagnóstico de cáncer:
- En mi situación, ¿cómo puedo reducir mi riesgo de contagio con COVID-19?
- ¿Estoy en mayor riesgo de enfermar gravemente en caso de contraer COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Es la vacuna contra COVID-19 segura para m�
- ¿Debo recibir la vacuna contra COVID-19 ahora , o deberÃa esperar?
- ¿Es necesario cualquier dosis adicional o dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19? De ser asÃ, ¿cuándo?
- ¿Debo aún seguir con las medidas para reducir el riesgo de contraer COVID-19 incluso tras haberme vacunado? De ser asÃ, ¿cuáles en especÃfico?
- ¿A cuáles sÃntomas de la enfermedad COVID-19 debo prestar atención?
- ¿Qué debo hacer si surgen sÃntomas de COVID-19?
- ¿Debo hacerme la prueba para determinar si tengo COVID-19?
- ¿Qué es lo que procede si la prueba arroja resultado positivo?
- Si enfermo con COVID-19, ¿esto afectarÃa mi prognosis (pronóstico) del cáncer que tengo?
- ¿Qué debo hacer si no me siento bien a pesar de haber resultado negativo en la prueba de COVID-19?
- Si la prueba de COVID-19 da un resultado negativo, ¿podrÃa aún infectarme con el virus posteriormente?
- ¿Acaso esta pandemia demorará o afectará mi atención médica de alguna manera?
- ¿Tengo la opción de atención médica virtual o telemedicina mediante consultas médicas de forma remota?
Para las personas que hacen los preparativos para hacer pruebas y exámenes médicos, o para quienes están por someterse a una cirugÃa contra el cáncer:
- Al acudir a hacerme estos procedimientos, ¿me expondré a un riesgo mayor de contraer la enfermedad COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- En el caso de acudir para mis procedimientos médicos, ¿me estarÃa exponiendo a un riesgo mayor de contagio con COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Requiero realizar mis pruebas de análisis o mis procedimientos médicos ya, o puedo postergarlos de forma segura más adelante? De ser asÃ, ¿por cuánto tiempo?
- ¿Existe la probabilidad de que el centro de atención cancele mi procedimiento médico? ¿Cuáles son mis opciones en caso de cancelación? ¿Puede el procedimiento llevarse a cabo en otro lugar?
- ¿Requiero hacer una prueba de COVID-19 antes de realizar otros procedimientos o estudios médicos?
- ¿Es necesario recibir la vacuna contra COVID-19 antes de someterme a algún procedimiento médico?
- ¿Es necesario cualquier dosis adicional o dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19? De ser asÃ, ¿cuándo?
- ¿Debo aún seguir con las medidas para reducir el riesgo de contraer COVID-19 incluso tras haberme vacunado? De ser asÃ, ¿cuáles en especÃfico?
- ¿Puedo pedir que me acompañe algún familiar o amigo? ¿Puedo tener visitantes?
- ¿Tengo la opción de atención médica virtual o telemedicina mediante consultas médicas de forma remota?
- ¿Se demorarán los resultados del procedimiento debido a la pandemia?
Para las personas que se preparan para iniciar su tratamiento contra el cáncer:
- ¿Me expondré a un riesgo mayor de contraer COVID-19 con mi tratamiento? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Al recibir mi tratamiento me estarÃa exponiendo a un riesgo mayor de contagio con COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Es necesario vacunarme contra COVID-19 antes de someterme a algún procedimiento médico?
- ¿PodrÃa el tratamiento alterar la eficacia de la vacuna en mÃ?
- ¿Es necesario cualquier dosis adicional o dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19? De ser asÃ, ¿cuándo?
- ¿Debo aún seguir con las medidas para reducir el riesgo de contraer COVID-19 incluso tras haberme vacunado? De ser asÃ, ¿cuáles en especÃfico?
- ¿Requiero iniciar con mi tratamiento ya, o es más seguro dejarlo para más adelante? ¿Por cuánto tiempo estarÃa bien esperar?
- ¿Hay alguna probabilidad de que el centro de atención médica cancele mi cita para recibir tratamiento? ¿Cuáles son mis opciones en caso de cancelación? ¿Hay algún otro centro de atención en donde pueda recibir mi tratamiento?
- ¿Puedo pedir que me acompañe algún familiar o amigo?
- ¿Puedo ir a trabajar?
- ¿Y qué corresponderÃa hacer por parte de las personas que está a cargo de mis cuidados? ¿Deben vacunarse contra COVID-19 y/o seguir con las medidas para reducir su riesgo? ¿Pueden ir a trabajar?
- ¿Puedo ir a visitar a familiares y seres queridos? ¿Pueden ellos venir a visitarme a m�
- ¿Hay alguna medida especial de precaución que deba tomar una vez iniciado el tratamiento?
- ¿Tengo la opción de atención médica virtual o telemedicina mediante consultas médicas de forma remota?
- ¿Puedo recibir atención médica, tratamiento y extracción de sangre en casa?
Para las personas que actualmente se encuentran recibiendo tratamiento contra el cáncer:
- ¿Me expone mi tratamiento a un mayor riesgo de contraer la enfermedad COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Al recibir mi tratamiento me estarÃa exponiendo a un riesgo mayor de contagio con COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Es necesario vacunarme contra COVID-19 mientras me encuentre bajo tratamiento?
- ¿PodrÃa el tratamiento alterar la eficacia de la vacuna en mÃ?
- ¿Es necesario cualquier dosis adicional o dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19? De ser asÃ, ¿cuándo?
- ¿Debo aún seguir con las medidas para reducir el riesgo de contraer COVID-19 incluso tras haberme vacunado? De ser asÃ, ¿cuáles en especÃfico?
- Si enfermo o voy al hospital debido a COVID-19, ¿cómo afectarÃa esto a mi tratamiento contra el cáncer?
- ¿Necesitaré usar un cubrebocas en casa al estar alrededor de otras personas?
- ¿Por cuánto tiempo deberé permanecer en casa? ¿Puedo hacer diligencias como ir al supermercado?
- ¿Puedo ir a trabajar?
- ¿Y qué es lo que procede para aquellas personas que están a cargo de mis cuidados? ¿Deben vacunarse contra COVID-19 y/o seguir con las medidas para reducir su riesgo? ¿Pueden ir a trabajar?
- ¿Puedo ir a visitar a familiares y seres queridos? ¿Pueden ellos venir a visitarme, y siendo asÃ, hay alguna manera de que haga de forma segura?
- ¿Requiero hacer una prueba de COVID-19 para poder comenzar con mi tratamiento?
- ¿Hay medicamentos que pueda tomar durante el tratamiento que reduzcan mis probabilidades de contagio con COVID-19 y/o enfermar gravemente a raÃz del contagio?
- ¿Qué precauciones debo tener cuando acuda a mis citas de tratamiento o revisiones médicas?
- ¿Puedo pedir que me acompañe algún familiar o amigo a mis citas de tratamiento o revisiones médicas?
- ¿Debo continuar con mi tratamiento o mis citas médicas en caso de que surjan sÃntomas de COVID-19?
- ¿Hay alguna probabilidad de que el centro de atención médica cancele mi cita para recibir tratamiento? ¿Cuáles son mis opciones en caso de cancelación? ¿Hay algún otro centro de atención en donde pueda recibir mi tratamiento?
- ¿Puedo recibir atención médica, tratamiento y extracción de sangre en casa?
- ¿Tengo la opción de atención médica virtual o telemedicina mediante consultas médicas de forma remota?
- ¿Qué podrÃa pasar si falto a un tratamiento?
Para las personas que no están actualmente en tratamiento o quienes ya lo hayan terminado:
- ¿Estoy en mayor riesgo de contraer COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- ¿Estoy en mayor riesgo de enfermar gravemente en caso de contraer COVID-19? ¿Por qué sà o por qué no?
- Si enfermo con COVID-19, ¿esto afectarÃa mi prognosis (pronóstico) del cáncer que tengo?
- ¿Es necesario vacunarme contra COVID-19? ¿Es segura la vacuna contra COVID-19 para las personas que ya hayan concluido con su tratamiento contra el cáncer?
- ¿Podrá el cáncer que tengo o el tratamiento que estoy recibiendo afectar la eficacia de la vacuna en m�
- ¿Es necesario cualquier dosis adicional o dosis de refuerzo de las vacunas contra COVID-19? De ser asÃ, ¿cuándo?
- ¿Debo aún seguir con las medidas para reducir el riesgo de contraer COVID-19 incluso tras haberme vacunado? De ser asÃ, ¿cuáles en especÃfico?
- ¿Por cuánto tiempo deberé permanecer en casa? ¿Puedo hacer diligencias como ir al supermercado?
- ¿Puedo ir a trabajar?
- ¿Y qué es lo que procede para aquellas personas que están a cargo de mis cuidados? ¿Deben vacunarse contra COVID-19 o seguir con las medidas para reducir su riesgo? ¿Pueden ir a trabajar?
- ¿Puedo dejar para más adelante la realización de mis pruebas y/o revisiones médicas de seguimiento?
- ¿Deberé demorar mi siguiente revisión médica o prueba de seguimiento programada?
- ¿Hay alguna probabilidad de que se cancelen mis próximas pruebas y revisiones médicas de seguimiento? ¿Cuáles son mis opciones en caso de cancelación? ¿Puedo volver a agendarlas o hacerlas en otro lugar?
- ¿Tengo la opción de atención médica virtual o telemedicina mediante consultas médicas de forma remota?
- ¿Se demorarán los resultados debido a la pandemia?
- Escrito por
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Actualización más reciente: junio 3, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.