La radioterapia usa rayos o partÃculas de alta energÃa para destruir las células cancerosas en una parte especÃfica del cuerpo.
¿Cuándo se usa la radioterapia?
La radiación se puede emplear de maneras diferentes para ayudar a tratar el cáncer de estómago (cáncer gástrico):
- En algunos casos de cánceres en etapas tempranas puede usarse radiación junto con quimioterapia (quimio) antes de la cirugÃa para intentar achicar el cáncer y hacer que sea más fácil extirparlo. (Esta combinación se conoce como ±ç³Ü¾±³¾¾±´Ç°ù°ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô).
- Después de la cirugÃa, la radioterapia puede usarse junto con la quimio para intentar destruir cualquier célula cancerosa que la cirugÃa no haya eliminado. Esto podrÃa ayudar a retrasar o prevenir la recurrencia del cáncer.
- En los casos de cánceres que no puedan extirparse con una cirugÃa, la radioterapia algunas veces puede usarse para ayudar a ralentizar el crecimiento del cáncer y aliviar sus sÃntomas, tales como dolor, hemorragias o problemas para comer.
¿Cómo se administra la radioterapia?
Cuando la radioterapia se usa para tratar el cáncer de estómago, la radiación se concentra en el cáncer con una máquina desde afuera del cuerpo. Suelen usarse formas especiales de radioterapia, tales como radioterapia conformada en 3D (3D-CRT) o radioterapia de intensidad modulada (IMRT). Estas técnicas usan computadoras para dirigir la radiación al cáncer desde varios ángulos (como también otras técnicas especiales). Esto puede ayudar a concentrar la radiación en el cáncer y limitar el daño a los tejidos adyacentes normales.
Antes de iniciar el tratamiento, el equipo de radiación cuidadosamente tomará medidas para determinar los ángulos correctos para emitir los haces de radiación, y las dosis adecuadas de radiación. Esta sesión de planificación, llamada ²õ¾±³¾³Ü±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô, generalmente incluye estudios por imágenes, como CT o MRI.
La radioterapia es muy similar a la radiografÃa, pero la radiación es mucho más intensa. El tratamiento en sà no es doloroso. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma más tiempo. Los tratamientos suelen administrarse 5 dÃas por semana durante, por lo menos, varias semanas, aunque la duración del tratamiento está sujeta al motivo por el cual se está administrando.
Posibles efectos secundarios de la radioterapia
Los efectos secundarios de la radioterapia para el cáncer de estómago pueden incluir:
- Problemas en la piel, que van desde enrojecimiento hasta ampollas y descamación en las áreas que atravesó la radiación.
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Cansancio
- Bajos recuentos sanguÃneos
Por lo general, estos desaparecen algunas semanas después de haberse completado el tratamiento.
Cuando se administra radiación con quimioterapia, a menudo los efectos secundarios empeoran.
Puede que algunas personas tengan problemas para alimentarse e ingerir suficientes lÃquidos durante y después del tratamiento. Algunos podrÃan necesitar que se les administren fluidos por vÃa intravenosa (IV) o que se les coloque una sonda de alimentación para obtener nutrición durante el tratamiento. Si la sonda solo es necesaria por un periodo breve, se puede colocar en el estómago o el intestino a través de la nariz y la garganta. Si la sonda es necesaria por más tiempo, puede insertarse en el intestino a través de la piel del abdomen durante un procedimiento quirúrgico. Esto se conoce como tubo de yeyunostomÃa o tubo J. Esto permite que se administren lÃquidos nutritivos por este tubo.
Asegúrese de hablar con su médico sobre cualquier efecto secundario que usted tenga, ya que a menudo existen formas de aliviarlos.
La radiación también puede causar daño a órganos cercanos. Esto puede conducir a problemas, como daño al corazón o a los pulmones, o incluso un mayor riesgo de padecer otro cáncer en el futuro. Los médicos hacen lo mejor que pueden para prevenir esto: usan solo la dosis necesaria de radiación, controlan cuidadosamente el lugar donde se dirigen los rayos y cubren ciertas partes del cuerpo para protegerlas de la radiación durante el tratamiento.