Tu donación es 100% deducible de impuestos.
¿Se puede detectar el cáncer del estómago en sus etapas iniciales?
Las pruebas de detección son estudios y análisis para buscar una enfermedad, como el cáncer, en personas sin sÃntomas.
Algunas de las pruebas que se pueden utilizar para detectar el cáncer de estómago (también conocido como cáncer gástrico), como una endoscopia superior, se describen en Pruebas para encontrar el cáncer de estómago.
Pruebas de detección del cáncer de estómago en personas con riesgo promedio
Ninguna organización médica importante en los Estados Unidos recomienda la detección de rutina del cáncer de estómago en personas con riesgo promedio. Esto se debe en gran medida a que esta enfermedad no es común en los EE. UU., por lo que es probable que los beneficios de las pruebas de detección no superen los posibles daños (como la necesidad de pruebas o procedimientos adicionales, incluso en algunas personas que podrÃan terminar sin tener cáncer de estómago).
Debido a que en los Estados Unidos no se hacen pruebas de detección de rutina del cáncer de estómago, no se diagnostica el cáncer de estómago en la mayorÃa de las personas sino hasta que manifiestan ciertos signos y sÃntomas que indican la necesidad de realizar pruebas médicas.
En algunos paÃses del este de Asia y América del Sur, donde el cáncer de estómago es mucho más común, las pruebas de detección masivas de la población han ayudado a detectar muchos casos de cáncer de estómago en etapas más tempranas, posiblemente más curable. Sin embargo, no está claro si esto ha llevado a una menor cantidad de muertes por cáncer de estómago.
Pruebas de detección del cáncer de estómago en personas con mayor riesgo
Los beneficios de la detección pueden superar los riesgos en algunas personas que tienen un mayor riesgo de cáncer de estómago, porque tienen ciertos factores de riesgo (por ejemplo, ciertas afecciones estomacales potencialmente precancerosas o afecciones hereditarias, como el sÃndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar [PAF, por sus siglas en inglés]). Por ejemplo, a estas personas podrÃa recomendárseles hacerse una endoscopia superior con cierta periodicidad.
Si usted tiene factores de riesgo que podrÃan aumentar su riesgo de cáncer de estómago, hable con su médico sobre los posibles pros y contras de las pruebas de detección del cáncer de estómago en su caso.
Normalmente, no se recomienda realizarse pruebas de detección a personas de familias con casos de cáncer gástrico difuso hereditario (HDGC, por sus siglas en inglés). En cambio, los médicos suelen recomendar que las personas que tienen cambios en el gen CDH1 que causa este sÃndrome consideren extirparse el estómago (gastrectomÃa total), porque su riesgo de cáncer de estómago es muy alto.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Chan AO, Wong B. Gastric cancer screening. UpToDate. 2020. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/gastric-cancer-screening on June 26, 2020.
National Cancer Institute: Stomach (Gastric) Cancer Screening (PDQ®). 2020. Accessed at https://www.cancer.gov/types/stomach/hp/stomach-screening-pdq on June 24, 2020.
National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Gastric Cancer. v.2.2020. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/gastric.pdf on June 30, 2020.
Actualización más reciente: enero 22, 2021
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.