Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Signos y sÃntomas de los tumores de encéfalo y de médula espinal en adultos
Muchos tipos diferentes de tumores pueden comenzar en el encéfalo o la médula espinal. Estos tumores pueden causar diferentes signos y sÃntomas, dependiendo de dónde se encuentren y de la rapidez con la que estén creciendo.
Los signos y sÃntomas de los tumores encefálicos o de médula espinal pueden presentarse gradualmente y empeorar con el paso del tiempo, o pueden surgir repentinamente, como con una convulsión.
SÃntomas generales
Los tumores en cualquier parte del encéfalo podrÃan aumentar la presión dentro del cráneo (conocida como presión intracraneal). Esto puede ser causado en sà por el crecimiento del tumor, hinchazón del encéfalo, o por bloqueo del flujo del lÃquido cefalorraquÃdeo. Un aumento en la presión puede ocasionar sÃntomas generales, tales como:
- Dolor de cabeza
- ±·Ã¡³Ü²õ±ð²¹²õ
- ³Õó³¾¾±³Ù´Ç²õ
- Visión borrosa
- Problemas con el equilibrio
- Cambios en la personalidad o el comportamiento
- Convulsiones
- Somnolencia o incluso coma
Los dolores de cabeza que tienden a empeorar con el paso del tiempo son un sÃntoma común de los tumores encefálicos y se presenta en aproximadamente la mitad de los pacientes. (Por supuesto, la mayorÃa de los dolores de cabeza no son causados por tumores).
Tanto como la mitad de las personas con tumores encefálicos presentarán convulsiones en algún momento. El tipo de convulsión puede depender de la localización del tumor. Algunas veces, éste es el primer signo de un tumor encefálico, pero menos de una de cada 10 primeras convulsiones son causadas por tumores del encéfalo.
SÃntomas de tumores en diferentes partes del encéfalo o de la médula espinal
Los tumores en diferentes partes del encéfalo o de la médula espinal pueden causar diferentes sÃntomas. No obstante, cualquier anomalÃa en ese lugar particular del encéfalo puede causar estos sÃntomas (no siempre significan que una persona tiene un tumor de encéfalo o de médula espinal).
- Los tumores en las partes del cerebro (la parte grande y exterior del encéfalo) que controlan los movimientos o las sensaciones pueden causar debilidad o adormecimiento en parte del cuerpo, a menudo en un solo lado.
- Los tumores de las partes del cerebro responsables del lenguaje o de los alrededores pueden causar problemas con el habla o incluso con la comprensión de palabras.
- Algunas veces los tumores en la parte delantera del cerebro pueden afectar el pensamiento, la personalidad y el lenguaje.
- Si el tumor está en el cerebelo (la parte inferior y trasera del encéfalo que controla la coordinación), el individuo puede confrontar dificultad para caminar; dificultad para realizar los movimientos precisos de las manos, los brazos, los pies y las piernas; problemas para tragar o para realizar movimientos sincronizados de los ojos; asà como cambios en el ritmo del habla.
- Los tumores que se encuentran en la parte trasera del cerebro, o alrededor de la glándula pituitaria, el nervio óptico, o ciertos pares craneales pueden causar problemas de la visión.
- Los tumores de otros pares craneales o de sus alrededores puede conducir a pérdida de audición (en uno o ambos oÃdos), alteraciones del equilibrio, debilidad de algunos músculos faciales, dolor o entumecimiento del rostro, o dificultad para tragar.
- Los tumores de la médula espinal pueden causar entumecimiento, debilidad, o falta de coordinación de los brazos y/o las piernas (generalmente en ambos lados del cuerpo), asà como problemas con la vejiga o los intestinos.
El encéfalo también controla las funciones de algunos otros órganos, incluyendo la producción de hormonas. Por lo tanto, los tumores de encéfalo también pueden causar muchos otros sÃntomas que no se mencionan en este artÃculo.
Tener uno o más de los sÃntomas anteriores no significa necesariamente que usted tiene un tumor en el encéfalo o en la médula espinal. Todos estos sÃntomas pueden tener otras causas. Aun asÃ, si usted presenta cualquiera de estos sÃntomas, especialmente si persisten o empeoran, consulte con su médico para que se pueda encontrar y tratar la causa, de ser necesario.
- Escrito por
- Referencias
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Chang SM, Mehta MP, Vogelbaum MA, Taylor MD, Ahluwalia MS. Chapter 97: Neoplasms of the central nervous system. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Dorsey JF, Hollander AB, Alonso-Basanta M, et al. Chapter 66: Cancer of the central nervous system. In: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE. Kastan MB, McKenna WG, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.
Actualización más reciente: mayo 5, 2020
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
Más sobre de los tumores de encéfalo y de médula espinal
- Acerca de los tumores de encéfalo y de médula espinal
- Causas, factores de riesgo y prevención
- Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas de los tumores de encéfalo y de médula espinal
- Tratamiento de los tumores de encéfalo y de médula espinal en adultos
- Después del tratamiento de los tumores de encéfalo y de médula espinal en adultos
