Tu donación es 100% deducible de impuestos.
EstadÃsticas clave del melanoma de piel
El cáncer de piel es, sin duda, el más común de todos los tipos de cáncer en los Estados Unidos. El melanoma representa solo el 1 % de los casos de cáncer de piel, pero causa la gran mayorÃa de muertes por cáncer de piel.
¿Qué tan frecuente es el melanoma?
Para el año 2025, el cálculo aproximado de la American Cancer Society para casos de melanoma en los Estados Unidos es el siguiente:
- Se diagnosticarán aproximadamente 104,960 casos nuevos de melanoma (alrededor de 60,550 en hombres y 44,410 en mujeres).
- Se calcula que morirán unas 8,430 personas (unos 5,470 hombres y unas 2,960 mujeres) por melanoma.
Los cambios en las tasas (los Ãndices) de casos nuevos de melanoma varÃan según la edad y el sexo. En las personas menores de 50 años, las tasas o los Ãndices se han mantenido estables entre las mujeres, y han disminuido aproximadamente un 1 % al año en los hombres desde principios de la década de los 2000. En las personas de 50 años o mayores de 50, las tasas aumentaron en las mujeres alrededor de un 3 % al año, pero se han mantenido estables entre los hombres.
Las tasas de mortalidad (muertes) por melanoma disminuyeron rápidamente de 2013 a 2022, en gran parte debido a los avances en el tratamiento.
Riesgo de tener melanoma
Un color de piel más claro es un factor de riesgo importante para tener melanoma. En general, el riesgo que corre una persona de tener melanoma durante su vida es de aproximadamente el 3 % (1 caso de entre 33) entre las personas de raza blanca, del 0.1 % (1 caso de cada 1,000) para las de raza negra y del 0.5 % (1 caso de entre 200) para las personas hispanas. Sin embargo, hay varios factores que pueden afectar el riesgo para cada persona, los cuales se describen en la sección Factores de riesgo para el cáncer de piel tipo melanoma.
El riesgo de tener melanoma aumenta a medida que las personas envejecen. En el momento del diagnóstico, la edad promedio de las personas es de 66 años, aunque el melanoma no es infrecuente incluso entre las personas menores de 30 años. De hecho, es uno de los tipos más comunes de cáncer en adultos jóvenes (sobre todo entre las mujeres jóvenes).
Para ver información sobre las estadÃsticas de supervivencia, consulte Tasas (Ãndices) de supervivencia para el melanoma según la etapa.
Visite el para leer más información (en inglés) sobre estadÃsticas clave.
- Escrito por
- Referencias
 
                              Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
 
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermerÃa con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2025. Atlanta: American Cancer Society; 2025.
 
Curiel-Lewandrowski C. Melanoma: EpidemiologÃa y factores de riesgo. UpToDate. 2023. Accedió a https://www.uptodate.com/contents/melanoma-epidemiology-and-risk-factors el 17 de enero de 2025.
National Cancer Institute: SEER Cancer Stat Facts: Melanoma of the Skin. Accedió a https://seer.cancer.gov/statfacts/html/melan.html el 17 de enero de 2025.
SEER*Explorer: An interactive website for SEER cancer statistics [Internet]. Programa de Investigación de Vigilancia, Instituto Nacional del Cáncer; 2024, 17 de abr. [actualizado: 2024 5 de noviembre; citado 2025 17 de enero]. Accedió a https://seer.cancer.gov/statistics-network/explorer/ el 17 de enero de 2025.
Actualización más reciente: enero 16, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.
