Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, se pueden cambiar; otros, como la edad de una persona o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. Además, muchas personas que adquieren la enfermedad pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Se sabe que hay algunos factores de riesgo que vuelven a la persona más propensa a desarrollar cáncer de glándulas salivales, aunque la mayorÃa de las glándulas salivales comienzan sin una causa clara.
Edad mayor
El riesgo de cáncer de glándulas salivales aumenta a medida que las personas envejecen.
Exposición a la radiación
El tratamiento con radiación al área de la cabeza y el cuello por otras razones médicas aumenta su riesgo de padecer cáncer de glándulas salivales, en especial si no se le protegieron las glándulas salivales durante la radiación.
La exposición en el lugar de trabajo a ciertas sustancias radiactivas también puede aumentar el riesgo de cáncer de glándulas salivales.
Fumar
Fumar cigarrillos se ha relacionado con un riesgo más alto de tumores de Warthin, un tumor benigno de las glándulas salivales, pero a ningún otro tipo de cáncer de glándulas salivales.
Otros posibles factores de riesgo
Ciertas exposiciones en el lugar de trabajo
Algunos estudios han sugerido que las personas que trabajan con ciertos metales (polvo de aleación de nÃquel) o minerales (polvo de sÃlice) y las personas que trabajan en la minerÃa de amianto, en la plomerÃa, en la fabricación de productos de caucho y en algunos tipos de carpinterÃa pueden tener un mayor riesgo de cáncer de glándulas salivales, pero no hay certeza de que exista una relación entre ambos. La rareza de estos cánceres dificulta su estudio.
Infecciones virales
Algunas infecciones virales pueden estar asociadas con ciertos tumores de las glándulas salivales.
Se han encontrado ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo en algunos cánceres mucoepidermoides, pero hace falta realizar más estudios para saber a ciencia cierta si existe una relación. Existen vacunas que ayudan a prevenir la infección por VPH y pueden ayudar a prevenir seis tipos de cánceres relacionados con el VPH.
Las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también están en riesgo de padecer cánceres de glándulas salivales. Esto podrÃa deberse a que las personas con VIH tienen sistemas inmunitarios más débiles, pero es necesario realizar más investigaciones.
El cáncer linfoepitelial, un tipo de cáncer de glándulas salivales muy raro, está asociado con el virus de Epstein-Barr.
´¡±ô¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Algunos estudios han descubierto que una alimentación baja en verduras y alta en grasas animales podrÃa aumentar el riesgo de cáncer de glándulas salivales, pero hace falta más investigación para confirmar esta posible relación.
Uso del teléfono celular
Un estudio sugirió un riesgo aumentado de tumores de la glándula parótida en las personas que usan mucho el teléfono celular. En este estudio, la mayorÃa de los tumores vistos eran benignos (no cancerosos). Otros estudios que analizaron este asunto no descubrieron tal relación. TodavÃa se están realizando investigaciones sobre este tema.